viernes, 29 de mayo de 2015

La buena gente

Salvador López Arnal, que es buena gente, cita este poema para recordar a otra buena gente.

Buena praxis, también en la literatura, es ser buena gente.

Buenas gentes: abracémonos todos...



“Canción de la buena gente”


A la buena gente se la conoce
en que resulta mejor
cuando se la conoce. La buena gente
invita a mejorarla, porque
¿qué es lo que a uno lo hace sensato?
Escuchar y que le digan algo.

Pero, al mismo tiempo,
mejoran al que los mira y a quien
miran. No sólo porque nos ayudan
a buscar comida y claridad, sino,
más aún,
nos son útiles porque sabemos
que viven y transforman el mundo.

Cuando se acude a ellos,
siempre se les encuentra.
Se acuerdan de la cara que tenían
cuando les vimos por última vez.
Por mucho que hayan cambiado
-pues ellos son los que más cambian-
aún resultan más reconocibles.

Son como una casa que ayudamos a construir.
No nos obligan a vivir en ella,
y en ocasiones no nos lo permiten.
Por poco que seamos, siempre podemos ir a ellos,
pero tenemos que elegir lo que llevemos.

Saben explicar el porqué de sus regalos,
y si después los ven arrinconados, se ríen.
Y responden hasta en esto: en que,
si nos abandonamos,
los abandonamos.

Cometen errores y reímos,
pues si ponen una piedra en lugar equivocado,
vemos, al mirarla,
el lugar verdadero.
Nuestro interés se ganan cada día,
lo mismo que se ganan su pan de cada día.
Se interesan por algo
que está fuera de ellos.

La buena gente nos preocupa.
Parece que no pueden realizar nada solos,
proponen soluciones que exigen aún tareas.
En momentos difíciles de barcos naufragando
de pronto descubrimos fija en nosotros
su mirada inmensa.
Aunque tal como somos no les gustamos,
están de acuerdo, sin embargo,
con nosotros.

Bertolt Brecht

jueves, 28 de mayo de 2015

Guerra relámpago, guerra de posiciones, batalla en profundidad.

Considerando la política como una guerra (entre otras cosas, no deja de ser escenario de la lucha de clases), los conceptos que se manejan en este artículo están extraídos de las experiencias bélicas de todos los tiempos, pero en particular de las guerras libradas por Alemania.

La "guerra relámpago", guerra de movimientos o de maniobras, con operaciones rápidas y vigorosas capaces de cercar y destruir al ejército enemigo en una batalla de aniquilación, dio el triunfo a Prusia en la guerra franco-prusiana.

El intento de repetirla en la guerra europea atascó a Alemania en una "guerra de posiciones", guerra de trincheras que finalmente, agotada, no pudo ganar.

Antonio Gramsci reflexionando sobre este ejemplo bélico, comparó la revolución soviética con una guerra de movimientos, que tras su éxito inicial y el intento fracasado de extender la revolución al occidente de Europa lo llevaba a plantear la etapa siguiente como una guerra de posiciones en que la victoria estaría supeditada al logro de la hegemonía dentro de la sociedad.

Volviendo al campo de batalla, la confianza en los avances tecnológicos de su industria militar, y la posibilidad de sorprender al enemigo con una nueva "guerra relámpago", llevó a Alemania a un nuevo intento de aniquilación de sus adversarios. Lo consiguió inicialmente en los frentes occidentales, pero el intento fracasó en la Unión Soviética, conduciendo, otra vez, a una guerra de posiciones que finalmente perdió.

Se ha insistido en atribuir su derrota al "rodillo soviético", con su inmensa cantidad de recursos humanos y materiales movilizados, pero más decisiva fue la nueva doctrina militar soviética de la "batalla en profundidad", que considera la guerra no como un mecanismo, sino como un sistema que combina una gran multitud de elementos. La clave de esta combinación es la comunicación. A través de un «choque operacional» pueden crearse las condiciones de desorganización y parálisis que conduzcan a la descomposición interna del enemigo. Mientras que la guerra relámpago ataca a una parte del sistema, la batalla profunda intenta paralizar los centros neurálgicos que permiten su funcionamiento.

El objetivo estratégico fundamental ya no es la primera línea del frente, sino el lugar donde el sistema extrae sus órdenes y recursos: la retaguardia profunda, o en palabras de Clausewitz, el centro de gravedad, «el centro de todo el poder y movimiento de lo cual todo depende… el punto sobre el cual deben ser dirigidas todas nuestras energías».

Los ataques, consecuentemente, no pueden limitarse al frente de batalla, sino que deben atacar a la vez a ese centro de gravedad.

La irrupción de Podemos se parece a una guerra relámpago, pero con evidentes limitaciones. Porque la "batalla decisiva" no se da en una única contienda electoral, sino en una secuencia de varios meses, con sucesivas elecciones. Para Pablo Iglesias y los suyos, sin embargo, esa batalla se sitúa en las elecciones generales. Se convierte, se ha convertido ya, en una secuencia, que los lleva a plantearse, aparentemente, otra estrategia de guerra de posiciones. 

Aparentemente, porque en esa estrategia no han sabido pasar aún al concepto de batalla profunda. Siguen centrando sus esfuerzos en los medios de comunicación y atacando, en el frente de batalla, a los políticos corruptos, pero dejan en la oscuridad el centro de gravedad de los poderes económicos, el estado mayor de las manipulaciones de los primeros y de las decisiones de los segundos.

Por el contrario, sus enemigos sí atacan resueltamente, desde ese frente, el centro de gravedad de Podemos, el lugar de sus decisiones. Más allá de las escaramuzas del frente, bombardean despiadadamente a su estado mayor: el Consejo de Coordinación. Basta ver los ataques a sus miembros clave, como Errejón o Monedero, con el resultado, en momentos clave, de que Podemos ha procurado mantener un perfil bajo en los medios. Y mientras, el estado mayor del capital ha propiciado el desembarco paracaidista de otra fuerza: Ciudadanos. 

Pablo Iglesias se plantea una guerra de posiciones que en el fondo es, contradictoriamente, una guerra relampago a cámara lenta. Mientras sus enemigos contratacan con toda su fuerza y bombardean el puesto de mando, Podemos sigue atacando insistentemente la fachada del sistema.

El concepto de «batalla profunda» ofrece en la actual coyuntura un mayor rendimiento explicativo que el de «guerra de posiciones», pero además, lo que está en juego debajo de estos marcos de interpretación es la orientación estratégica de la unidad popular.

Invirtamos imaginariamente la situación: supongamos que el centro de gravedad no estuviera en Podemos y sus demasiado visibles órganos de coordinación, sino en un movimiento amplio, reticular, una retaguardia profunda difícil de atacar y de paralizar. Supongamos también que ese movimiento no se conforma con atacar la fachada del sistema, esa primera línea formada por los medios de comunicación y los políticos del sistema, sino que se centra en la retaguardia profunda del complejo financiero-empresarial.

Ataque simultáneo al frente y a su retaguardia. Y no desde un centro como Podemos, identificable y neutralizable por diversas vías, como lo fue Izquierda Unida, sino desde una red más amplia y difusa. Convergencia de muchos es lo que se necesita, no potenciar una marca en la esperanza de que a ella se sumen los demás.

La diferencia entre el planteamiento de Podemos (y de una parte de Izquierda Unida) en las elecciones municipales y en las autonómicas es un indicio claro de que la Unidad Popular es otra cosa. Donde los partidos se presentan desnudos y aislados los resultados llevan a posiciones débiles, que al final conducen a pactos más o menos contra natura. Al final, todos parecen ser más de la casta, término que, mostrando a los combatientes del frente, oculta a las clases que forman la retaguardia.




El declive de la guerra relámpago y los límites teóricos de la guerra de posiciones


Rebelión



Como si las tropas de Pablo Iglesias hubieran cruzado el Rubicón, tres artículos, aparecidos en tres días consecutivos, nos han alertado de que la marcha de Podemos hacia la Moncloa ha dejado de estar en su elemento. Manuel Monereo lo resume así: El poder ha levantado «un fuerte muro defensivo» y ha pasado «resueltamente al contraataque» (05-05-2015, Cuarto Poder). ¿Cómo interpretar este nuevo escenario? Para muchos, volviendo al arsenal teórico de Gramsci. El primero en hacerlo ha sido el propio Pablo Iglesias: «En la política occidental la guerra de maniobra (el asalto) perdería relevancia frente a una compleja guerra de posición en la que el Estado no sería más que la trinchera avanzada del conjunto de fortificaciones de la sociedad civil» (03-05-2015, Público). En los Cuadernos de la cárcel, Gramsci extrapoló al campo de lo político los grandes cambios que la Primera Guerra Mundial había desencadenado sobre la estrategia militar. Iglesias continúa: «La política de la guerra de trincheras es la lucha por la hegemonía». Así, el Rubicón es el paso de la «guerra de movimientos» a la «guerra de posiciones» (o «de trincheras»), algo sobre lo que también Miguel Urbán, otro de los promotores iniciales de Podemos, se hacía eco al día siguiente: «Y es que la revolución democrática se está mostrando, cada vez más, como una escalada en la guerra de posiciones» (04-05-2015, Público). Pero esta no fue la última palabra. Como sabrá el lector informado, no hacen falta más de dos invocaciones a Gramsci para que comparezca una de las personas que mejor lo conoce en nuestro país, el politólogo Manuel Monereo: «La dirección de Podemos se lanzó a una guerra de maniobra que rápidamente se convirtió en una guerra relámpago». Pero pasada la sorpresa inicial, el poder reaccionó con «un fuerte muro defensivo» y un contraataque que ha sometido a esta fuerza política a «una durísima guerra de posiciones». Y añade: «enfangada en las casamatas, duramente acosada, combate para el que no estaba preparada (¿Quién lo está?), se ve obligada a construirse como organización en el cerco, en la lucha, en el conflicto» (05-05-2015, Cuarto Poder).

Cada uno de estos tres artículos, a pesar de la urgencia de la situación, contiene indicaciones valiosas para interpretar la coyuntura. Y aunque a veces apuntan en direcciones distintas, todos coinciden a la hora de describir el cambio de escenario. De la guerra de movimientos (o de maniobras) a la guerra de posiciones (o de trincheras). En cierto sentido, tienen razón. Si, como recuerda Iglesias, vinculamos la guerra de trincheras a la lucha por la hegemonía, y entendemos la hegemonía como el conjunto de mecanismos supraestructurales, en sentido cultural, que contribuyen a la producción política de consenso, entonces la «guerra de trincheras» es la mejor forma para describir la situación en la que se encuentra Podemos. Pero en otro sentido, esta interpretación, al reducir al ámbito de la hegemonía lo que se está librando en el campo de la estrategia política, implica el grave riesgo de solapar el análisis de los acontecimientos políticos bajo el manto de unas categorías que no se ajustan a lo que está ocurriendo fuera de la esfera cultural. La culpa no es de Gramsci. Y como buen conocedor de Gramsci, Monereo parece haberlo intuido cuando señala que los poderes «reaccionaron al modo de los generales rusos». Esta es la pista que conviene seguir. Porque Gramsci, cuando escribió los Cuadernos de la cárcel, no tenía ni idea de cómo iban a reaccionar los generales rusos ante el avance de las tropas nazis. Así que no pudo introducir este elemento en su reflexión sobre la naturaleza de los cambios políticos que podrían derivarse de los cambios en la estrategia militar. Y se da la circunstancia, como ha sabido apreciar Monereo, de que es en el corazón de la doctrina militar que animó a los generales rusos donde hay que rastrear la respuesta estratégica que el poder ha orquestado contra Podemos. Nos encontramos en el terreno de la teoría operacional compleja que figuras como Tujachevski, Isserson o Triandafillov desarrollaron durante los años veinte y treinta para el Ejército Rojo, y que resultó finalmente condensada bajo el concepto de «batalla en profundidad» (Operativnoe Iskusstvo).

Por desgracia, el interés de lo que estamos planteando no es secundario, porque lo que vamos a intentar fundamentar en este artículo no es solo que el concepto de «batalla profunda» ofrezca en la actual coyuntura un mayor rendimiento explicativo que el de «guerra de posiciones», sino que lo que está en juego debajo de estos marcos de interpretación es la orientación estratégica de la unidad popular. Hagamos una sencilla extrapolación. Durante mucho tiempo, la bibliografía imputó la derrota sufrida por los alemanes en el frente oriental al «rodillo soviético», es decir, a la inmensa cantidad de recursos humanos y materiales movilizados por Stalin. Pero esto no fue lo que ocurrió. En realidad, la estrategia militar de los alemanes, la guerra relámpago o Blitzkrieg, fue superada por la estrategia de la batalla profunda desplegada por el Ejército Rojo. Una respuesta, al menos para los derrotados, más difícil de digerir que la anterior, porque implica un reconocimiento de la inteligencia estratégica del adversario, la asunción de los propios errores, y la renuncia al consuelo que pudiera otorgar la atribución del fracaso a una insuperable desigualdad de fuerzas, al abismo infranqueable de las trincheras del enemigo. Pero mantenerse en el error solo puede conducir a nuevas derrotas, y como al fin y al cabo, el arte de la guerra está más interesado en la victoria que en el consuelo, la estrategia de la batalla profunda terminó convirtiéndose en materia de estudio para los adversarios de la Unión Soviética. No sin que pasaran bastantes años de por medio. Y este es el riesgo que queremos conjurar con nuestro artículo, porque se trata de la misma tesitura en la que se encuentran los que interpretan el estancamiento de Podemos como una consecuencia casi inevitable de su exposición a los poderes que combate. No hay duda de la brutalidad y desmesura de la reacción. Pero al igual que no hubo «rodillo» que pudiera contener en Grecia el avance de la Syriza, tampoco en España existe ninguno que ofrezca más garantías. No se trata de una cuestión de peso, sino de cualidad. No de cuántos recursos, sino de cómo son utilizados.

Empezaremos analizando las dos teorías militares sobre las que Gramsci fija su atención en los Cuadernos de la cárcel: la guerra de movimientos y la guerra de posiciones. La primera constituye la base del arte operacional alemán y fue desarrollada originariamente por la escuela del general Schlieffen, proponiendo una guerra de maniobras rápidas y vigorosas capaces de cercar y destruir al ejército enemigo en una batalla de aniquilación. Tomaba como punto de partida las experiencias exitosas de Aníbal en la antigua Batalla de Cannas y del ejército prusiano en la más reciente Batalla de Sedán. Schlieffen no tuvo tiempo de ver cómo su Plan se llevaba a la práctica en Francia, pero en el verano de 1914, tras una serie de buenos resultados iniciales, sus sucesores pudieron comprobar que el avance impetuoso de las tropas alemanas no era suficiente para batir la resistencia encarnizada que los Aliados opusieron en la Batalla del Marne, obligando a las partes a fortificarse e iniciar la terrible guerra de trincheras o de posiciones. Esta y otras experiencias fueron las que influyeron en Gramsci y le llevaron a escribir que «el ataque de choque como táctica termina en un desastre» (1980, 80). La guerra de posiciones «no está constituida sólo por las trincheras propiamente dichas, sino por todo el sistema organizativo e industrial del territorio que está ubicado a espaldas del ejército» (80). Esto, continúa Gramsci, es lo que garantiza que esta forma de operación se termine imponiendo sobre la guerra de maniobras, a través de la combinación del tiro rápido de los cañones, las ametralladoras, los fusiles y la concentración de armas en un determinado punto, con «la abundancia del reabastecimiento que permite sustituir en forma rápida el material perdido luego de un avance o un retroceso» (80).

Sin embargo, una vez pasada la Primera Guerra Mundial, y ya con la sombra de la Segunda en el horizonte, la aparición de nuevos medios técnicos como la aviación y los carros de combate ayudaron a que Guderian y Manstein pudieran persuadir al Estado Mayor alemán para que renovara su confianza en los principios estratégicos del Plan Schlieffen. Fue el origen de la Blitzkrieg, la guerra relámpago que derrotó al ejército franco-británico en 1940. Más arriba, ya hemos tenido ocasión de comprobar cómo los artículos de Iglesias y Monereo asociaban la estrategia inicial de Podemos con la de la guerra relámpago. Estamos de acuerdo con esta tesis. Pero a partir de aquí, tenemos que presentar tres discrepancias: en primer lugar, que la situación de estancamiento a la que ha conducido esta orientación estratégica se deba a los límites impuestos por una resistencia feroz del sistema, entendiendo esta ferocidad en los términos de abundancia y cantidad que Gramsci describe en los Cuadernos de la cárcel. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, que el concepto de «guerra de trincheras» sea el más apropiado para describir el nuevo escenario estratégico ante el que se encuentra Podemos. Y en último lugar, que Podemos, a pesar de las palabras de su secretario general, se haya desembarazado en realidad de los principios estratégicos de la guerra relámpago. Si se trata de establecer un paralelismo a la gramsciana, su situación se encuentra mucho más cercana a la que sufrieron las tropas alemanas frente al Ejército Rojo que a la que habían experimentado en la Batalla del Marne. No es que Podemos se haya visto obligado a variar sus premisas operativas ante la situación de estancamiento político, sino que esta situación de estancamiento se deriva precisamente de sus premisas operativas, que siguen siendo las de la guerra relámpago. Pero para argumentar cada una de estas cuestiones, deberemos introducir algunos principios básicos de la «batalla profunda».

Para empezar, el sistema. La guerra no es un mecanismo, sino un sistema que combina una gran multitud de elementos entre sí: industriales, políticos, logísticos, naturales, etc. Y la clave de esta combinación, al igual que en los sistemas biológicos, es la comunicación, que es puesta en el centro del interés estratégico a través del concepto de «choque operacional» (Udar), cuyo objetivo es crear las condiciones de desorganización y parálisis que conduzcan a la descomposición interna del enemigo. Mientras que la guerra relámpago ataca a una parte del sistema, la batalla profunda intenta paralizar los centros neurálgicos que permiten su funcionamiento (Veramendi, 30-01-2013).

Triandafillov y Tujachevski, a partir de ciertas ideas de Svechin, pusieron las bases de esta teoría incorporando por primera vez un nuevo nivel en el arte militar: las operaciones, cuya función era servir de puente entre las orientaciones estratégicas y el despliegue táctico, que habían quedado desconectadas tras la experiencia de la Primera Guerra Mundial. La capacidad del enemigo de restaurar con rapidez sus defensas y de alargar la línea del frente para impedir los movimientos de flanqueo, condujeron a los soviéticos a replantear su forma de ataque. El objetivo estratégico fundamental ya no es la primera línea del frente, sino el lugar donde el sistema extrae sus órdenes y recursos: la retaguardia profunda, o en palabras de Clausewitz, el centro de gravedad, «el centro de todo el poder y movimiento de lo cual todo depende… el punto sobre el cual deben ser dirigidas todas nuestras energías» (cit. por Somiedo García, 2013, 2). En el siglo XIX, el teórico militar suizo Antoine Henri Jomini ya había llamado la atención sobre la existencia de ciertos lugares geográficos o sucesos clave específicos, los «puntos decisivos» (Schwerpunktes), que cuando se retienen o neutralizan, incrementan la vulnerabilidad del enemigo. Los puntos decisivos son, por tanto, los elementos esenciales para atacar o proteger los centros de gravedad (Somiedo García, 2013, 3-4).

Una vez localizados los centros de gravedad, el Udar intenta paralizarlos horizontal y verticalmente, separando a las unidades unas de otras y la línea del frente de la retaguardia. El objetivo es obligar al sistema a replegarse para intentar recomponer sus fuerzas en un punto donde sus distintas partes puedan recuperar el contacto entre sí, abandonando el espacio estratégico que había logrado ocupar, perdiendo profundidad, y exponiéndose a importantes pérdidas de recursos humanos y materiales. Básicamente, el choque operacional se desplegaba coordinando dos tipos de fuerzas distintas: Por un lado, una fuerza móvil y blindada, que trataba de acceder al centro de gravedad a través de un punto decisivo, intentando romper la línea del frente con un gran impulso que combinaba velocidad, masa y sorpresa. Por otro, una fuerza aerotransportada, que intentaba coger desprevenido al enemigo interviniendo directamente sobre el centro de gravedad al que las fuerzas de penetración trataban de acceder (Veramendi, 30-01-2013). La clave de esta coordinación es que ambas fuerzas debían actuar no secuencialmente, como en la guerra relámpago, sino simultáneamente. Todo el arte operacional soviético estaba diseñado para hacer irrelevante la escala de los recursos del enemigo, poniendo en el centro de la diana su funcionalidad.

Ahora podemos volver sobre nuestros pasos y señalar el problema más importante de la Blitzkrieg: buscar un resultado estratégico, la rendición del enemigo, a través de medios operacionales y tácticos, la batalla concreta. Veramendi lo explica poniendo como ejemplo la batalla de Francia de mayo de 1940, donde la ruptura del frente francés en Sedán sería el acontecimiento táctico, la carrera hacia la costa que supuso el «Corte de Hoz», la parte operacional, y la huida de las tropas británicas y una cantidad importante de tropas francesas por Dunkerque, el fracaso estratégico (Veramendi, 06-02-2013). Desfilar por debajo del Arco del Triunfo debió de infundir a Hitler una gran confianza en los resultados de la guerra relámpago, pero estaba cometiendo un grave error, que fue reducir el objetivo estratégico (no lo olvidemos, la derrota del enemigo), a un solo golpe operacional, la batalla concreta. Mientras los jerarcas nazis se hacían fotos en la Plaza de Trocadero, De Gaulle, arropado por las tropas británicas y un resto importante de su propio ejército, ya estaba organizando la recuperación de Francia al otro lado del canal de la Mancha.

Hemos reunido ya los suficientes elementos como para volver al análisis de la coyuntura política. Empecemos con la cuestión de la guerra relámpago. Como hemos tenido oportunidad de constatar, se trata de un concepto estratégico mucho más elaborado de lo que da entender la palabra «relámpago». Decir que Podemos ha iniciado una guerra relámpago porque ha irrumpido como un relámpago en la vida política española, es tanto como decir que estamos de acuerdo con la teoría de la relatividad porque todo nos parece relativo. Puede que, en efecto, todo sea relativo, salvo el hecho de que no tenemos ni idea de lo que es la teoría de la relatividad. Por eso es importante profundizar en el concepto, ya que estamos de acuerdo con Pablo Iglesias y Manuel Monereo en que se trata de una descripción adecuada para la situación estratégica que ha iniciado Podemos. Veamos por qué. En primer lugar, porque nos encontramos ante la búsqueda de un resultado estratégico, que es la derrota del enemigo, la casta, a través de un medio operacional y táctico, que es la batalla concreta, la disputa por el poder en el escenario de una contienda electoral. Pablo Iglesias es muy claro: «Podemos nació para ganar las elecciones generales» y «ninguna batalla previa, por importante que sea, nos va a distraer de la principal» (Público, 03-05-2015). Con esto pasamos, en segundo lugar, a otro de los elementos que caracterizan a la Blitzkrieg: se trata de una estrategia que se despliega secuencialmente, y no simultáneamente. Podemos ha intentado cercar al enemigo a través de una serie de maniobras rápidas y audaces, distribuidas linealmente en torno a cuatro procesos electorales, y buscando marcar un ritmo exponencial de crecimiento. Primero, en mayo de 2014, las elecciones europeas. Diez meses después, las andaluzas. A continuación, cumplido el año, las autonómicas y municipales. Y como colofón, el último asalto, la batalla de la que ninguna de las anteriores debe distraernos: las elecciones generales. Hay una reducción clara, que refuerza lo que hemos dicho en primer lugar, del interés estratégico a la cuestión táctica de la toma del Congreso. Aparentemente, ganar las elecciones generales implica la derrota del enemigo. Esto tiene que ver con lo que diremos en tercer lugar, que es la diferencia que Manuel Monereo ha señalado entre corruptos y corruptores: «No me gusta el término casta. ¿Por qué? Porque no anuda, no engarza y no relaciona a los poderes económicos y mediáticos con la clase política. Parecería que la corrupción es cosa de los políticos y solo de ellos. ¿Y los corruptores?, ¿dónde están?, ¿quiénes son?, y ¿para qué compran los poderosos a los políticos?» (18-10-2014, Cuarto Poder). Es decir, la reducción del elemento estratégico a la cuestión táctica, esto es, de la derrota del enemigo a la conquista del Congreso, es solidaria del concepto de casta, que identifica al enemigo con los políticos corruptos, y por tanto, a la victoria, con la derrota de estos políticos en unas elecciones generales. A pesar de que en el relato de Podemos juega también un papel importante la crítica al sistema financiero, a los bancos o a la plutocracia, la combinación de estos dos elementos, la palabra casta y las elecciones generales como batalla principal, ha tenido como consecuencia lo que señalaba Manuel Monereo: la invisibilización de los corruptores. La batalla relámpago ha puesto en el centro de gravedad a los títeres, pero no a quien mueve los hilos. Y esto nos lleva a la cuarta consideración, que es la carencia de una concepción sistémica del enemigo. Solo de esta manera se puede confiar en que la derrota de uno de sus elementos implique necesariamente la aniquilación del conjunto. Porque la estructura del poder, o la trama, como dice Monereo, es mucho más amplia y compleja que la de los partidos políticos que están a su servicio.

Retomemos ahora la cuestión de la guerra de posiciones. La Blitzkrieg de Podemos se ha encontrado con una resistencia radical. Desde los grandes medios de comunicación, los tribunales y las alcantarillas del Estado, el poder ha iniciado un contraataque que parece haber terminado con el sueño de una marcha triunfal. En lugar de avanzar, Podemos se encuentra estancado en el fango. La guerra ya no es una secuencia de maniobras audaces, sino una batalla que se libra palmo a palmo, una durísima guerra de posiciones. Como en la Batalla del Marne, la guerra relámpago se ha detenido allí donde el enemigo ha levantado una trinchera infranqueable. O al menos, es lo que parece. Porque el enemigo, en realidad, no ha cavado ninguna línea de trincheras. No estamos en la Batalla del Marne, sino en el frente ruso, donde la guerra relámpago se ha encontrado con la horma de su zapato: la batalla profunda.

Podemos, en su disputa contra la casta, ha eludido el verdadero centro de gravedad de su adversario. Porque si algo ha quedado claro con las últimas operaciones judiciales es que el lugar donde el sistema extrae sus órdenes y recursos no es la sede de los partidos políticos, sino las oficinas mucho más discretas de las empresas que los financian. Pablo Iglesias abrió una vigorosa línea de frente en los medios de comunicación, pero mientras pulverizaba en esta primera línea la imagen de los políticos corruptos, los poderes que los alimentaban permanecían a salvo en la retaguardia profunda. Ellos no cometieron este error. Porque tras el desconcierto inicial de las elecciones europeas, idearon una estrategia orientada no a la excavación de trincheras en los medios de comunicación, sino a paralizar el centro de gravedad de Podemos. Ni los corruptores, ni los corruptos, se dejaron tentar por las múltiples solicitudes de comparecencia pública que les lanzó en vano Pablo Iglesias. Sus intenciones, fueron otras.

No es difícil localizar el centro de gravedad de Podemos. Así como la trama del poder se caracteriza por ocultar los lugares en los que toma sus decisiones, Podemos ha sido transparente desde el principio. Es cierto que se han establecido varios procedimientos de participación popular. Pero el poder no es tan ingenuo como para confundir los círculos o las asambleas con el lugar donde se coordinan las decisiones importantes. El centro de gravedad de Podemos está constituido por un reducido número de personas, un grupo que no coincide exactamente con los promotores iniciales del proyecto, pero casi. Más que el Consejo Ciudadano, su expresión política más definida es el Consejo de Coordinación, las once personas que tienen en sus manos el timón de Podemos. Entre ellas, Carolina Bescansa, Iñigo Errejón, Luis Alegre, Pablo Iglesias y, hasta su dimisión reciente, Juan Carlos Monedero.

Si el poder hubiera querido iniciar una guerra de posiciones contra Podemos habríamos visto a sus candidatos recoger el guante de Pablo Iglesias en los medios de comunicación Estoy esperando que el presidente de mi país deje de ser un maldito avestruz y dé la cara», ha terminando diciendo el secretario general de Podemos). Pero solo comparecieron tertulianos sin ninguna proyección política, como Eduardo Inda o Francisco Marhuenda, porque el poder estaba mucho más interesado en hacer irrelevantes los recursos políticos de Podemos que en cebarlos a costa suya. Por supuesto que los medios de comunicación han desempeñado un papel importante en la estrategia contra Podemos. Pero no como una línea de trincheras destinada a contener su avance, sino como los puntos decisivos que permitían acceder a su centro de gravedad. El objetivo nunca fue colapsar a Podemos en el territorio que mejor se mueve, sino paralizar su centro de gravedad, crear un problema de comunicación interna para que fuera el propio Podemos quien se replegara con el fin de proteger su cabina de mando. Dos fuerzas distintas se desplegaron simultáneamente para conseguir este objetivo: por un lado, grandes operaciones mediáticas destinadas a desacreditar a sus miembros más relevantes. Por otro, un bombardeo sistemático de su centro de gravedad a través de una agresiva campaña de comunicación que lo vinculaba con el Gobierno de Venezuela. En el caso de Iñigo Errejón, la operación fue bastante seria. Podemos tuvo que dar muchas explicaciones sobre el contrato de investigación que el responsable de su Secretaría Política había firmado con la Universidad de Málaga. Pero donde los dos extremos del choque operacional lograron anudarse fue en torno a la persona de Juan Carlos Monedero. A finales de enero de 2015, las investigaciones abiertas por la Universidad Complutense y el Ministerio de Hacienda permitieron que la operación de desprestigio personal se conectara con la campaña en profundidad que los medios de comunicación desplegaban contra Podemos. El éxito de la batalla profunda no fue conseguir la cabeza de Juan Carlos Monedero, sino abrir a través suyo una brecha en el frente de comunicación que le permitió acceder al centro de gravedad de Podemos. Este fue el punto decisivo que marcó el declive de la guerra relámpago, porque Podemos se vio obligado a consumar su repliegue de los medios de comunicación para atajar su incipiente estado de desorganización interna. Sin duda, se trataba de una retirada provisional. Pero sus adversarios no necesitaron mucho tiempo para rellenar el asiento vacío. Las parrillas de televisión, el espacio estratégico que con tanta audacia había conquistado Pablo Iglesias, fueron ocupadas casi al instante por la fuerza política que el poder había invocado para sacarle las castañas del fuego: Ciudadanos.

Que Podemos no lo viera venir, es producto de su confianza en las virtudes de la guerra relámpago, pero también de su desconocimiento de los principios de la batalla profunda. Si se hubiera distanciado de la primera y dejado conducir por la segunda, habría logrado evitar varios errores importantes. Uno de ellos, confundir al Régimen con los partidos del Régimen. La trama que se agazapa detrás del bipartidismo es perfectamente capaz de sobrevivir al bipartidismo. Porque mientras su centro de gravedad permanezca intacto, el sistema no tendrá muchos problemas para reemplazar sus partes dañadas. Esta es la razón por la que la estrategia operacional de la guerra relámpago no permite reconocer la verdadera realidad de la situación, que no es la de una fuerza impetuosa marchando triunfalmente sobre un enemigo en retirada, sino la de un enemigo que se pone a salvo mientras conduce a las fuerzas de su adversario a una ratonera. Hemos dicho que Podemos no ha abandonado, a pesar de las declaraciones de su secretario general, la estrategia de la guerra relámpago. Esto es algo que se desprende de su propia retórica, instalada todavía en una guerra escalonada de movimientos que debería conducir, elección tras elección, a la toma del poder. Pero la guerra de posiciones, fuera del campo de la hegemonía social, no sirve para dar cuenta de una estrategia que sigue buscando la victoria en una batalla de aniquilación. La impresión es la de que Podemos, ante la situación de estancamiento en la que se encuentra, se siente más incómodo con la palabra «relámpago» que con la estrategia, y ha decidido cambiar la palabra, pero conservar la estrategia.

Desde el punto de vista de la batalla profunda, Podemos debería asumir otra clase de cambios. Para empezar, reorganizar sus operaciones políticas teniendo en cuenta que el centro de gravedad de su adversario no se encuentra en el frente de comunicación, sino en la retaguardia profunda, y que solo podrá acceder a esta retaguardia si combina sus intervenciones mediáticas con un ataque sostenido sobre el núcleo estructural de la trama, que es, como señala Monereo, «la cúspide del poder corporativo y mafioso de las finanzas» (18-10-2014, Cuarto Poder). En este sentido, el actual presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en cuyo currículo figura haber sido dirigente de Goldman Sachs, o el ministro de Economía, Luis de Guindos, antiguo director de la filial en España y Portugal de Lehman Brothers, ofrecen un flanco mucho más vulnerable para acceder al corazón de la trama que Mariano Rajoy o Pedro Sánchez. Pero si hay algo que debería enseñarnos la fulminante irrupción de Ciudadanos (además de que Podemos no tiene el monopolio de los relámpagos), es que los tentáculos de la trama están demasiado instalados en la industria de la comunicación como para ser ingenuos al respecto. Por tanto, es necesario ampliar la línea del frente. Y en este sentido tiene razón Miguel Urbán cuando dice que Podemos tiene que tener «mil pies en las calles», de acuerdo a las prácticas y el «estilo» del 15M, las mareas y, en definitiva, el conjunto de la movilizaciones sociales (04-05-2015, Público). No se trata de que Iglesias esté equivocado cuando señala la importancia estratégica de construir un relato coherente, capaz de disputar la centralidad del tablero político (20-04-2015, Público). Sino de que las dos posturas que representan Urbán e Iglesias están condenadas a entenderse, porque hace falta un relato que inspire a la movilización social, pero hace falta también una movilización social que sostenga al relato. No se puede prescindir de los medios de comunicación, pero tampoco se puede esperar que hagan el trabajo que corresponde a los movimientos sociales. En resumen, comunicación y movilización deben ir de la mano, pero no subordinando la movilización a las necesidades de la comunicación, sino poniendo la comunicación al servicio de la movilización.

Esto nos lleva a nuestra última consideración, no por ello, menos importante. La batalla profunda implica también un carácter defensivo, porque identifica dónde se encuentran los elementos estratégicos propios cruciales que deben ser protegidos del ataque del enemigo (Somiedo García, 2013, 5-6). Podemos, al concentrar su estructura de dirección, ha ganado en operatividad lo que ha perdido en seguridad. Mientras que la trama del poder se esfuerza por difuminarse y permanecer en un segundo plano, Podemos se ha empleado a fondo para conseguir justo lo contrario: constreñir su centro de gravedad y exponerlo públicamente. Pero se trata de dos cosas distintas. La transparencia es un valor político al que conviene aferrarse, pero la concentración del poder, en el sentido de estrechar los límites de su reparto, conlleva más riesgos que beneficios. Hay muchas razones por la que Podemos debería ganar en horizontalidad, pero una de ellas es puramente estratégica. Ampliar los ámbitos de decisión, fomentar la pluralidad interna, establecer alianzas con otros actores políticos y sociales, no solo contribuirá a mejorar su funcionamiento democrático, lo cual ya de por sí redundará en beneficio de sus vínculos con el movimiento social, sino que hará más fuerte a su dirección, porque tendrá más recursos, y mejor distribuidos, con los que afrontar las situaciones de riesgo. La batalla profunda contra Podemos no se detendrá con Juan Carlos Monedero, sino que es previsible que continúe buscando nuevos puntos de penetración entre sus figuras más destacadas.

La unidad popular debe tener un centro de gravedad, pero los que interpretan de manera estrecha el sentido de la palabra centro andan tan desencaminados como los que reducen la unidad del pueblo a la simple unidad. El pueblo no habita en un solo lugar, y su centro de gravedad, tampoco debería hacerlo. 

________________________

Nota: 

Los datos sobre el arte operacional soviético y la Blitzkrieg alemana los hemos obtenido fundamentalmente de J. Veramendi y J. P. Somiedo en los artículos señalados en la bibliografía. Una información más detallada se puede encontrar en Naveh (1997). Todas las extrapolaciones e interpretaciones políticas que realizamos aquí a partir de estas informaciones son evidentemente responsabilidad nuestra.
________________________

Bibliografía: 

Gramsci, A. (1980), Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno, traducción y notas, José Aricó, Madrid, Ediciones Nueva visión. 

Naveh, S. (1997), In Pursuit of Military Excellence. The evolution of operational theory, Cummings Center Series. 

Somiedo García, J. P. (2013), «Simultaneidad operativa y su aplicación a operaciones no lineales de amplio espectro y a la lucha contraterrorista», en Documentos de Opinión, nº 85, Instituto Español de Estudios Estratégicos. 
________________________

Fuentes de información electrónicas [obtenidas en consulta del 17-05-2015]: 

De Cuarto Poder [http://www.cuartopoder.es/]: 

Monereo, M. (05-05-2015), «Podemos y la táctica de los generales rusos».
— (18-10-2014), «La corrupción como instrumento político e ideológico de los poderes económicos: la trama». 

De GEHM. Grupo de Estudios de Historia Militar [http://www.gehm.es/]: 

Veramendi, J. (30-01-2013), «El Arte Operacional del Ejército Rojo».
— (01-02-2013), «Masa y velocidad. El manejo operacional de los Carros de Combate en el Ejército Rojo».
— (04-02-2013), «Maskirovka y Razvedka, o como engañar al enemigo sin ser engañado».
— (06-02-2015), «Y los alemanes. La guerra móvil operacional conocida como Blitzkrieg». 

— De Público [http://www.publico.es/]: 

Iglesias, P. (20-04-2015), «La centralidad no es el centro».
— (03-05-2015), «Guerra de trincheras y estrategia electoral».
Urbán, M. (04-05-2015), «Podemos. Debates y elecciones».

miércoles, 27 de mayo de 2015

Crónica de una muerte muy anunciada

No se puede acumular eternamente. Aunque de forma cíclica el sistema capitalista se libera de la "grasa sobrante", destruyendo buena parte de lo acumulado antes, cada vez lo hace en peores condiciones. Él mismo, en el proceso que angustiosamente acelera, destruye sus bases: la naturaleza y el ser humano.

Tiene una rabiosa necesidad de renacer, y una prodigiosa capacidad para hacerlo. Es, en cierto modo, un organismo vivo, un parásito que destruye al huésped, un tumor que, extirpado aparentemente, reproduce metástasis por doquier.

Dicen que es el producto natural de la naturaleza humana. Si así fuere, poco le queda a la humanidad. Pero hay otras vías. Ha habido otras sociedades, otros modos de sobrevivir. ¿Por qué no esforzarse en lograrlo, acabando con su forma de hacer deshaciendo? La toma de conciencia es el primer paso. De una masa de campesinos desarraigados, los trabajadores desgraciados e ignorantes de la revolución industrial, surgió el movimiento obrero. Su largo recorrido no ha terminado, pese a su muerte anunciada.

Pero la muerte que de verdad se atisba es la de la civilización que conocemos, y tal vez la del género humano, si se continúa por la vía de crecimiento cancerígeno del capital.

No vale rendirse. Quien se rinde pierde. El árbol enfermo acaba muriendo, y la infección muere con él. No parece la mejor solución para este mal.



Rebelión


No basta con culpar al neoliberalismo ni explicar problemas aislados. Se trata de comprender que la crisis del sistema empresarial es estructural y todas sus manifestaciones están interrelacionadas.

El calentamiento global es el tema mejor expuesto como peligro grave para la humanidad. No son pocas las charlas, artículos, campañas que lo abordan.

Sin embargo se comete el error de no relacionarlo con los otros problemas al no determinar su origen común.

Paralelamente cuando se denuncia el dominio actual de los grandes empresarios casi no se habla de su remplazo por otra civilización, menos por una que sea socialista.

Hay temor para referirse a un cambio radical enfrentando el poder y una masa de solicitantes de mejoras al sistema. 

Lo que más abunda son los silencios. Pero hay que mostrar la raíz del tronco y sus ramas.
 
El capitalismo es un sistema que comunica todo. Nada queda aislado en su funcionamiento y sus consecuencias.

El calentamiento global se debe a la quema sin límites de combustibles fósiles. Al derecho de los negociantes a enriquecerse sin responsabilidad por el CO2 que emiten.

El peligro evidente de una guerra nuclear se debe a la codicia corporativa de Occidente por los recursos finitos del planeta.

La tendencia hacia la disminución de puestos de trabajo se debe al interés de maximizar las utilidades de las empresas en competencia.

Tras la depredación de minas, océanos, selvas, aguas, está la ambición ciega.

Las finanzas en riesgo permanente de colapsar mueven una masa gigantesca de valores sin respaldo en la economía real creada en un juego de especuladores.

Los medios no informan sino que manipulan porque son empresas de lucro dentro y para el sistema.

El deber con todas las vidas y el medio ambiente es señalar hacia la raíz de los problemas y mostrar que la opción humanista frente al colapso es un socialismo solidario.

No sobra tiempo.

En el nuevo libro '¿Tiene futuro el capitalismo?', obra conjunta de varios economistas y sociólogos reconocidos a nivel internacional, los expertos coinciden en que el mundo está a punto de entrar en una crisis estructural del sistema capitalista, revela la revista 'Expert'. De este modo, el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein escribe que el crecimiento del capitalismo alcanzó su tope en los años 70, mientras que todas las décadas siguientes el sistema sólo superó las numerosas crisis, sin resolver ningún problema.

"El sistema mundial moderno no puede seguir de la misma manera, ya que el capitalismo no puede acumular las ganancias sin parar", concluye el experto. Por su parte, el doctor Randall Collins destaca que el fin del capitalismo será en 2040, año en que según él, más de un 50% de la población activa perderá su trabajo por los procesos de sustitución tecnológica.

La mayor interrogación para Collins es qué sistema ocupará su lugar: ¿una dictadura fascista o un sistema democrático no capitalista? Pero lo más probable según el experto es que "en los próximos siglos tendrá lugar un constante cambio entre dos sistemas: del capitalismo al socialismo, y a lo mejor, otra vez al capitalismo". [RT]

La forma de vida actual no será eterna.

No existen amenazas aisladas en un sistema. Muy poco de la actividad humana es completamente libre del la red de los empresarios.

La síntesis del drama es el capitalismo.

Por un Movimiento para una civilización sustentable-solidaria.

martes, 26 de mayo de 2015

Los cinco grandes monopolios



Rafael Silva plantea en una entrada de su blog la importancia de enmarcar correctamente las luchas más o menos locales en el marco mundial. La urgencia de conectar con las necesidades concretas de los afectados por situaciones acuciantes deja casi siempre de lado un enfoque más universal.

Selecciono un párrafo en que define sucintamente los cinco grandes monopolios, resortes en poder de la clase dominante mundial:


Rebelión

"Vivimos en un mundo donde todo está globalizado, menos los resortes que permiten que la gente viva dignamente" (Juan Torres)

"La Humanidad ha imaginado muchas veces vivir en un Estado de Derecho pero, en realidad, esa experiencia aún está por realizar" (Carlos Fernández Liria y Luis Alegre)

"La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado" (Eduardo Galeano) 

(...)

Para alcanzar este casi absoluto poder, el gran capital lleva desplegando su estrategia desde hace varias décadas. Una estrategia ya bastante conocida y estudiada. El gran pensador egipcio Samir Amín afirma que la hegemonía de la clase dominante a nivel mundial está organizada sobre la base del control y del poder de cinco grandes monopolios:
  • El monopolio tecnológico
  • El control de los mercados financieros mundiales
  • El acceso monopolista a los recursos naturales del planeta
  • El monopolio de los medios de comunicación
  • El monopolio de las armas de destrucción masiva
Todo ello garantiza que se pueda contrarrestar cualquier conato de revolución, sea ésta más o menos local, así como organizar diferentes frentes para derrocar cualquier intento de subvertir las reglas y el poderío de la globalización capitalista. Y de hecho, no dudan en hacerlo, empleándose a fondo, sin vacilaciones ni titubeos, y así lleva ocurriendo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Mediante el monopolio de los medios de comunicación, desde las grandes empresas transnacionales, que disponen de gran cantidad de medios afines, y de todo un ejército de periodistas a sueldo, no vacilan en tergiversar y manipular cualquier información, para ofrecer una imagen denigrante de cualquier país que ose implantar un régimen distinto, de mayor justicia social para su ciudadanía.

(...)

La alusión a Samir Amin me conduce a otra pincelada, que cierra una entrevista a este autor en la página de la Asociación Cultural Jaime Lago:
 

"La izquierda radical debe ser más audaz "

(...)

Usted insiste en el hecho de que es marxista y no  neomarxista...


Los neo-marxistas quieren romper con el marxismo histórico. Quieren ir "más allá de Marx". Tampoco me considero "paleomarxista", es decir, alguien que sostiene de manera incondicional el marxismo histórico, alguien que se convierten en sacerdote del marxismo, que sólo conoce los textos sagrados y los comenta sin fin. Leyendo entre líneas, tratan de encontrar respuestas a los problemas actuales que no se planteaban en aquel momento.

Ser marxista, es partir de dos grandes contribuciones elaboradas por Marx. En primer lugar, la crítica de la realidad. Pero la realidad situada en su época. Aunque el capitalismo actualmente ya no es lo que era, sigue siendo fundamental la crítica del capitalismo. En segundo lugar, la crítica de la imagen ideológica del capitalismo, es decir, de la teoría económica y del economismo. 

Ser marxista significa necesariamente ser comunista, porque Marx no disociaba la teoría de la práctica, de la participación en la lucha por la emancipación de los trabajadores y los pueblos. Y también significa ser un comunista internacionalista. No es posible cambiar el mundo olvidando a la mayoría de los pueblos, especialmente a los de la periferia.