Termina el año del centenario de la fundación de un partido que, se proclame o se oculte, ha vertebrado la Historia de España durante todo el siglo veinte. Poquísimo hemos visto en los medios habituales sobre esta celebración, a pesar de que la fiesta anual fue multitudinaria.
Este blog sí ha recordado la conmemoración. Cien años ya recogía el principal acto conmemorativo, y lo que podemos aprender de la Historia documentaba mi afirmación anterior: no puede entenderse la España contemporánea sin conocer la Historia del PCE.
Quienes sigan este blog conocerán mi preocupación por el futuro imperfecto que nos aguarda si no se cambia radicalmente el rumbo actual. Por eso presenté este relato al concurso. No está entre los seleccionados, cuya alta calidad podéis comprobar en el libro. Aunque el mío ciertamente no la alcance, lo publico al menos aquí. donde seguramente encaja mejor por el pesimismo que revela. Desde luego, mi intención no fue ni es fomentar la desesperanza, sino la lucidez que mueva a actuar mientras quede algo de tiempo.
La crisis climática es ya un hecho reconocido por (¿casi?) todos. La energética y la de los materiales estratégicos, que van de la mano, no se mencionan tanto, pero determinarán las posibilidades reales de combatir la primera.
Como dice Antonio Turiel en su artículo World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada, "para extraer los materiales que se requieren para ese colosal despliegue renovable se necesitan esos mismos combustibles fósiles cuya producción va a disminuir y no precisamente por nuestra ambición climática", y termina con este desafío a la "opinión pública": La narrativa ya está preparada. Ahora falta saber si la opinión pública occidental la compra o no.
Esta indiferencia real de casi todos, cuando no el negacionismo puro de los más ignorantes, llevó a realizar la película No mires arriba. La espoleta que decidió finalmente su producción fue precisamente el negacionismo cerril de algo tan evidente como el virus que nos azota.
Lo que se nos echa encima no es tan evidente ni tan inevitable como un cometa que se ve cada día más grande "si se mira hacia arriba", pero podría conducirnos de vuelta al barranco de Olduvai.
Peor os lo pongo en mi relato: aquí no es una tribu primitiva, sino un Robinson aislado el que sobrevive.
Recordemos que nuestros nietos podrían vivir aún al final de este siglo, si hubiere lugar a ello.
Aínda que quixera retelo, o recordo daquel soño, absurdo como o son todos, borrouse por completo nuns segundos, mentres tomaba conciencia do lugar en que se atopaba. Aínda que non podía precisalo, sabía que volvía de soñar un pasado remoto, nunha infancia que lembraba feliz.
Un raio de sol que lle acariñou o rostro devolveuno á realidade. Mirou ao seu redor, no fundo da cova sombría. Ao seu lado estaba todo o que ía necesitar para a xornada. Un día máis… cantos? imposible levar a conta, cando xa nin pode calcular a súa idade. Agora xa só espera o que poida atopar cada día. A auga do río, a pesca que de alí non lle vai faltar, como non lle faltarán os mexillóns das rocas que emerxen onde antes houbo unha praia, as castañas ou as noces da fraga próxima.
Hai xa tempo que non atopa a un semellante, agora é un robinsón que sobrevivirá mentres lle cheguen as forzas para procurarse o sustento diario.
Conserva doutras épocas algúns bens, máis prezados por únicos, como ese libro de follas amareladas, que perdeu algunhas páxinas e que con esforzo poden ler unha e outra vez os seus ollos cansos. Aínda que xa non necesita lelo, porque o coñece de memoria, pero aínda o repasa para lembrar, a través das súas ilustracións, como era o Mundo, o seu Mundo.
Non sabe se é o último sobrevivente. Poida ser que haxa miles, millóns, como el. Poida que non todos sexan solitarios, que haxa familias enteiras, grupos máis amplos, que algunhas estruturas sociais perduren noutros lugares… En calquera caso, resúltanlle inaccesibles, e ademais, para que buscalos? Xa só aspira, como os seus antepasados de fai millóns de anos, a vivir un día máis, a buscar o alimento e quentarse logo ao sol, se vai frío, ou refrescarse no mar ou o río e buscar daquela unha sombra se, como é máis frecuente, fai moita calor.
A infancia que acaba de soñar bórrase, mentres a dos seus recordos permanece sempre con el. Aquela infancia dos soños que logo esquece estaba chea de cousas, de desexos e de relacións. El non podía ser consciente de que aquilo non ía durar eternamente. Voces agoireiras clamaban que o futuro xa non era un horizonte de esperanzas, senón unha ameaza, se non cambiaba a forma de facer as cousas. Pero ata aquel neno non chegaba o eco desas voces, e foi crecendo no medio de quimeras.
A primeira aldrabada déraa aquela crise coa que a precariedade entrara no seo da súa propia familia. Logo empezou a divulgarse que un cambio climático ameazaba á vida na Terra tal como a coñecíamos, e máis adiante que a verdadeira crise, que podía paralo todo, era a da enerxía e os materiais escasos. Case foi unha carreira ver cal dos dous límites, o climático e o enerxético, chegaría antes.
Pero todo precipitouse. Todo chegou case á vez. Comezou entón unha batalla perdida, de todos contra todos. Os Estados e as súas guerras, as veciñanzas e os seus acaparamentos, os grupos organizados para a pillaxe…
Evaporouse o que custara tanto esforzo e tanto tempo.
Aínda “os bos e xenerosos” comezaran a organizarse, creáronse cadeas de solidariedade e grupos de defensa comunitaria, pero a confusión era grande. Difícil, no medio do caos, toda organización que superase o illamento destes grupos entre si. Con todo, algúns lograron estruturarse doutra maneira, con principios de cultura comunitaria, aínda que nunca máis puideron facer outra cousa que illarse do caos que os rodeaba.
A poboación humana, ao longo dunhas décadas, reduciuse notablemente. Por moitas vías, non todas traumáticas, sobre todo entre quen mellor puideron adaptarse, pola súa cultura ou por mera sorte, aos cambios.
O protagonista deste relato quedou só naquela praia á que puido chegar, e que foron abandonando tantos outros. Ata alí só chegaban, como un rumor apagado, as noticias cada vez máis alarmantes, pero tamén máis escasas e incertas, das traxedias que acompañaban á Gran Caída. Foron marchándose os seus amigos, os seus familiares. Os que quedaban eran cada vez menos. El adaptouse a unha vida moi diferente da dos seus soños de neno, pero un instinto máis forte que a desesperanza permitiulle seguir vivo.
Xa non espera nada para si mesmo. Pensa que talvez, noutra parte, un grupo humano, moito máis humano, atopase outra forma de vivir, vivir ben con moito menos do que a efémera sociedade da abundancia prometía en falso. Quen sabe se estes grupos, polo menos algúns deles, se buscarán uns a os outros, non para roubarse, senón para cooperar e reconstruír un mundo en paz, que “viva ben con menos”. Estes grupos non esquecerían o pasado, senón que conservarían como un tesouro a experiencia. Se os que esquecen o pasado están condenados a repetilo, os que non o esquezan talvez poidan sacar conclusións e aprender desa Historia que, no canto de repetir as súas traxedias como farsa e esperpento, recupere as súas mellores experiencias.
A realidade prevaleceu sobre os soños. O noso personaxe comezaba a ter fame. Estirouse, púxose lentamente en pé, colleu as súas primitivas artes de pesca e saíu do seu refuxio. Tan cedo e xa facía calor. Por iso, en primeiro lugar, mergullouse nas augas limpas.
Agora, queda agardar a que unha troita morda o anzó.
*****
Aunque quiso retenerlo, el recuerdo de aquel sueño, absurdo como lo son todos, se borró por completo en unos segundos, mientras tomaba conciencia del lugar en que se encontraba. Aunque no podía precisarlo, sabía que volvía de soñar un pasado remoto, en una infancia que recordaba como feliz.
Un rayo de sol que le acarició el rostro lo devolvió a la realidad. Miró a su alrededor, a la cueva profunda y sombría. A su lado estaba todo lo que iba a necesitar para el día. Un día más… ¿cuántos? imposible llevar la cuenta, cuando ya ni puede calcular su edad. Ahora ya solo espera lo que puede encontrar cada día. El agua del río, la pesca que de allí no le ha de faltar, como no le faltarán los mejillones de las rocas que emergen donde antes hubo una playa, las castañas o las bayas del bosque próximo.
Hace ya algún tiempo que dejó de ver a un semejante, ahora es un robinsón que sobrevivirá mientras le lleguen las fuerzas para procurarse el sustento diario.
Conserva de otras épocas algunos bienes, más preciados por únicos, como ese libro de hojas amarillentas, que ha perdido algunas páginas y que con esfuerzo pueden leer una y otra vez sus ojos cansados. Aunque ya no necesita leerlo, porque lo conoce de memoria, pero todavía lo hojea para recordar, a través de sus ilustraciones, cómo era el Mundo, su Mundo.
No sabe si es el último superviviente. Tal vez haya miles, millones, como él. Puede que no todos sean solitarios, que haya familias enteras, grupos más amplios, que algunas estructuras sociales se hayan conservado en otros lugares… En cualquier caso, le resultan inaccesibles, y además, ¿para qué buscarlos? Ya solo aspira, como sus antepasados de hace millones de años, a vivir un día más, a buscar el alimento y calentarse luego al sol, si hace frío, o refrescarse en el mar o el río y buscar luego una sombra si, como es más frecuente, hace mucho calor.
Si la niñez que acaba de soñar se borra, la de sus recuerdos permanece siempre con él. Aquella infancia que sueña y luego olvida estaba llena de cosas, de deseos y de relaciones. Él no podía ser consciente de que aquello no iba a durar eternamente. Voces agoreras clamaban que el futuro ya no era un horizonte de esperanzas, sino una amenaza, si no cambiaba la forma de hacer las cosas. Naturalmente, a él no le llegaba el eco de esas voces, y fue creciendo en medio de quimeras.
El primer aldabonazo lo había dado aquella crisis que le hizo sufrir la precariedad en el seno de su propia familia. Luego empezó a divulgarse que un cambio climático amenazaba a la vida en la Tierra tal como la conocíamos, y más adelante que la verdadera crisis, que podía pararlo todo, era la de la energía y los materiales escasos. Casi fue una carrera ver cuál de los dos límites, el climático y el energético, llegaría antes.
En realidad, todo se precipitó. Todo llegó casi a la vez. Comenzó entonces una batalla perdida, de todos contra todos. Los Estados y sus guerras, los vecindarios y sus acaparamientos, los grupos organizados para el pillaje…
Lo que había costado tanto esfuerzo y tanto tiempo se esfumó.
Los más lúcidos y generosos comenzaron a organizarse, se crearon cadenas de solidaridad y grupos de defensa comunitaria, pero la confusión era grande. Difícil, en medio del caos, toda organización que superase el aislamiento de estos grupos entre sí. Sin embargo, algunos lograron estructurarse de otra manera, con principios de cultura comunitaria, aunque nunca más pudieron hacer otra cosa que aislarse del caos que los rodeaba.
La población humana, a lo largo de unas décadas, se redujo notablemente. Por muchas vías, no todas traumáticas, sobre todo entre quienes mejor pudieron adaptarse, por cultura o por mera suerte, a los cambios.
El protagonista de este relato quedó aislado en aquella playa que fueron abandonando tantos otros. Hasta allí solo llegaban, como un rumor apagado, las noticias cada vez más alarmantes, pero también más escasas e inciertas, de las tragedias que acompañaban a la Gran Caída. Fueron marchándose sus amigos, sus familiares. Los que quedaban eran cada vez menos. Él se adaptó a una vida muy diferente de la de sus sueños de niño, pero un instinto más fuerte que la desesperanza le permitió seguir vivo.
Ahora ya no espera nada para sí mismo. Pero piensa que tal vez, en otra parte, un grupo humano, mucho más humano, haya encontrado otra forma de vivir, vivir bien con mucho menos de lo que la efímera sociedad de la abundancia prometía en falso. Quién sabe si estos grupos, al menos algunos de ellos, se buscarán unos a otros, no para robarse, sino para cooperar y reconstruir un mundo en paz, que “viva bien con menos”. Estos grupos no habrán olvidado el pasado, sino que conservarán como un tesoro la experiencia pasada. Si los que olvidan el pasado están condenados a repetirlo, los que no lo olviden tal vez puedan sacar conclusiones y aprender de esa Historia que, en vez de repetir sus tragedias como farsa y esperpento, permita recuperar sus mejores experiencias.
La realidad se impuso a los sueños. Nuestro personaje empezaba a sentir hambre. Se desperezó, se incorporó lentamente, cogió sus primitivos útiles de pesca y salió de su refugio. Tan temprano y ya hacía calor. Por eso, antes de nada, se sumergió en las limpias aguas.
Ahora, a esperar que una trucha pique el anzuelo.