Una vez más hallo en arrezafe lo que echo de menos en los medios hegemónicos de desinformación.
Michael von der Schulenburg es un miembro alemán del Parlamento Europeo que trabajó como diplomático de la ONU durante 34 años, ocupando cargos como el de Secretario General Adjunto del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU.
Entrevistado sobre la guerra en Ucrania por el politólogo noruego Glenn Diesen, su argumentación derriba lugares comunes que quieren hacer pasar por realidades indudables.
Porque ya hubo un principio de acuerdo para terminar la guerra, frustrado por las potencias anglosajonas, bastante desligadas del interés por Europa.
Porque es muy poco probable que Rusia quiera meterse en otro berenjenal, atacando a países occidentales, y con ellos a la OTAN. No es "espacio vital" lo que Rusia necesita por el Oeste, cuando tiene hacia el Este un inmenso territorio. Lo que necesita es la seguridad de que la priva tener a su capital a un tiro de piedra de misiles con carga nuclear.
Cuando encima está muy claro que el gasto militar de nuestra Europa supera con mucho el de esas potencias consideradas "agresivas".
Los que pretenden alargar la agonía del pueblo ucraniano no la sufren ni ellos ni sus hijos. Pero su concepción de la economía coincide sospechosamente con la de los fondos especulativos que ven en el armamento su bálsamo de Fierabrás, tirando de la industria militar cuando la demanda saturada de bienes de consumo no puede estirar la oferta.
Europa no puede confiar más (nunca debió hacerlo) en el "amigo americano", que pasa a ser su tercer enemigo real, después de los oficiales, Rusia y China, a los que seguirán probablemente los demás países BRICS.
Un acuerdo multipolar para la distensión en las fronteras sería mucho más provechoso para todos, aunque no para el lobby militar-industrial.
Ahora nos inoculan miedo: hay que acaparar comida y bienes de primera necesidad como para una situación de guerra; guerra más bien dirigida a la propia población, a la que hay que meter en cintura por si acaso.
El gobierno de España pasa por el aro, temiendo que quedemos desamparados ante un enemigo potencial, el único objetivamente real en un horizonte temporal previsible, que no está precisamente lejos en el Este, sino cerca y al Sur, y que es un aliado objetivo de los EEUU e Israel...
"Tú no piensas como yo, pero tus hijos me pertenecen". Adolf Hitler |
Guerra por delegación
Declive económico
Te diré que estar en el Parlamento Europeo me resulta muy difícil, más difícil que en algunos países en guerra. Por el lenguaje que se utiliza en él, el odio, las incesantes resoluciones que se aprueban... Hay gente que, en efecto, está muy bien pagada y que votan resoluciones para que la guerra continúe, porque no tienen hijos en ella, ni una hija violada, ni pierden sus casas, ni tienen que convertirse en refugiados. Siguen recibiendo sus sueldos, incluso aumentados para no padecer la inflación causada por la guerra.
Y aquí, en el parlamento europeo, seguimos insistiendo en que la guerra debe seguir, sabiendo muy bien que el precio de la misma lo pagan otras personas, principalmente los ucranianos, especialmente ahora que la guerra toca a su fin. Porque, como sabes, es en los últimos meses de la contienda cuando el país vencido pierde la mitad de todos los soldados, en los últimos cuatro o cinco meses, porque debido a la desintegración tienen que abandonar las posiciones defensivas y demás. Hay diversas razones para ello, pero las matanzas, las verdaderas matanzas de soldados, tienen lugar al final. Y es lo que está ocurriendo en Ucrania, en una guerra que ya no puede ganar. Y aún así, seguimos enviando armas y afirmando que pueden ganar. Es realmente espantoso. Así pues, creo que estamos haciendo algo extremadamente inmoral al apoyar, lo que llamamos “apoyar”, a Ucrania.
Esta idea de no hablar con los rusos, ni tan siquiera sentarnos con ellos, cuando cientos de miles de jóvenes están siendo masacrados en el campo de batalla y, de alguna manera, pensar que esta es una postura ética... Incluso con el argumento de que hay que enviar armas a Ucrania para que se defienda, estás obligado por la Carta de la ONU a negociar al mismo tiempo. Eso es lo que todos acordamos en la Carta de la ONU, 193 países estuvieron de acuerdo con esto. Pero los europeos piensan que eso no va con ellos, así que no hay negociaciones. Acabo de leer, no sé... algo así como 10 resoluciones sobre Ucrania, sobre el rearme y todo lo demás. Pues bien, la palabra diplomacia no figura en ninguna, y algunas de las resoluciones tienen 18 páginas, todas llenas de odio, eso sí. ¿Negociaciones, diálogo? No, ni siquiera en la última cumbre. ¿Sabes lo que decidieron allí? Lo llaman la no declaración. Y sabes, hacen muchas peticiones, pero ni siquiera dicen a quién están dirigidas. Es decir, ¿a quién? ¿A los americanos? ¿A los rusos? ¿A los ucranianos?... ¿A quién? Simplemente formulan estas peticiones, pero ni una palabra sobre ningún plan de paz, sobre ninguna negociación, ningún intento de apertura, nada en absoluto.
¿Y sabes?, al mismo tiempo somos los perdedores. Hay algo más que también me llama la atención. Las guerras son inmorales, pero no están basadas en la moral, sino siempre en ciertos intereses. Y yo pregunto una y otra vez: ¿Cuáles son nuestros intereses en esta guerra? ¿Por qué nos implicamos en ella? Quiero decir, ¿qué interés tenemos en las sanciones? ¿Qué interés en entrar en guerra con Rusia? ¿Qué interés en cortar nuestra comunicación con Asia, las vías marítimas y las terrestres? ¡No, nos interesa! Nuestra economía colapsará por ello, de hecho ya ha colapsado. No nos interesa. Entonces ¿por qué no procuramos encontrar una solución? Y esto es particularmente importante respecto a la guerra de Ucrania, porque la Unión Europea nunca jugó un papel de peso en dicho conflicto. Durante todo el período previo a la guerra decidió que no se debía negociar con Rusia, obviando su preocupación por la seguridad que finalmente la llevó a la guerra. La UE no dijo nada cuando el Reino Unido y Estados Unidos decidieron sabotear el acuerdo de paz que rusos y ucranianos negociaron en Estambul, decisión sobre la que a la UE nunca se le consultó. Todo lo que hacemos es pagar la factura. De modo que, no lo comprendo. Quiero decir, no comprendo este comportamiento, es completamente irracional, completamente irracional. Se dice que en las guerras el que rechaza la realidad siempre será atrapado por ella. Y eso es lo que nos pasará a nosotros. Por supuesto, después de Ucrania, Europa será el gran perdedor. Internacionalmente, porque si te fijas, fruto de las últimas tres resoluciones, tenemos que: el enemigo número uno es Rusia, el enemigo número dos es China, y el enemigo número tres es ahora Estados Unidos, a los que hay que añadir otro enemigo, que es el conjunto de los países BRICS.
Estamos completamente locos, somos enemigos del mundo entero y creemos estar moralmente por encima de todos. Creo que es el suicidio de Europa, estamos suicidándonos lentamente. Piensa que una familia ucraniana normalmente tiene un hijo. Este hijo va a la guerra y no regresa, o vuelve sin piernas, o ciego, o está tan traumatizado que ya no puede llevar una vida normal. O gente que no recibe un salario todos los meses, que carecen de electricidad, que no tienen calefacción... Sus vidas están completamente quebradas. O sea, esta gente quiere la paz más que nadie. Y ahí tenemos a Zelenski, que probablemente nunca está en Ucrania, ya que siempre está en algún lugar de Europa, creyendo que puede continuar la guerra.