Hace hoy un mes, el 24 de febrero, el programa Nuestro Flamenco estuvo dedicado a un disco digno de mención, Nueva frontera del cante de Jerez 2008. En él se pudo oír a jóvenes cantaores jerezanos en el más puro estilo de los barrios gitanos de San Miguel y Santiago.
Cuando escucho grabaciones flamencas muy antiguas tengo la sensación de que las restauraciones que las actualizan tienen algún fallo. Las voces me suenan demasiado agudas y rápidas, y suelo preferir recreaciones más recientes que dicen respetar los viejos estilos. Aunque ciertamente nunca evitaremos ver (también oír) el pasado con nuestros ojos del presente.
Cambian los gustos. Recordemos cómo Lorca evocaba que "Juan Breva tenía / cuerpo de gigante / y voz de niña". Chacón o Pepe Marchena suenan ahora demasiado agudos (no descarto que me influya la pérdida de calidad auditiva). Prefiero voces más recias que sonaron después, como las de Mairena, Menese, Morente o El Cabrero. Por la misma razón, entre las femeninas citaría a La Paquera.
No quiero ser categórico: no todo el flamenco es meditación profunda y paso lento, hay mucho espacio para la alegría y la informalidad. Pasa con las bulerías, como las que cerraron la sesión.
Esta fue la programación; facilito el minutado:
-54:17, Ezequiel Benítez, soleá por bulerías.
-47:24, Antonio Peña Carpio "El Tolo", seguiriyas.
-40:57, Manuel Carpio Heredia "Juanillorro", tangos al modo de Tío Borrico.
-35:50, José Carpio Fernández "Mijita", soleares.
-27:38, David Carpio, taranto.
-22:25, Jesús Méndez, fandangos.
-18:40, Ezequiel Benítez, malagueña de Chacón.
-15:14, Fiesta por Bulerías, con la intervención de Juanillorro, El Quini, Manuel de la Fragua, Jesús Méndez, Moneíto, El Tolo, David Carpio, Ezequiel Benítez, José Carpio "Mijita" y Luis el de Pacote.
En el remate festivo de la bulería cabe todo, desde el cuplé a la frase ocurrente o con intención. Aquí encuentro dos detalles graciosos que anoto:
(En la versión que yo recuerdo terminaba: "vivan los guardias civiles / que van por la carretera"...)
Pero eso sería pedir demasiado.
He escuchado miles (no exagero) de bulerías a cuál más emocionante. Pero hay unas que, teniendo en cuenta que "la mejor" no existe, han dejado en mí una huella indeleble. Se trata de unas bulerías "al golpe", cantadas con jerezana jondura y acompañadas por la sobria, seca y no menos jonda guitarra de Manolo Sanlúcar, y unas palmas que, cómo solemos decir los andaluces, 'quitan el sentío'.
ResponderEliminarEscuchar estas bulerías nos colma con la savia de un tiempo en el que el flamenco no precisaba más que su propia, sencilla y poderosa jondura. ¡Viva el Barrio de Santiago!
AGUJETAS DE JEREZ / MANOLO SANLÚCAR
https://youtu.be/L03gLaiTz_g?si=_AMK0OeaJ2viDj0p
Muchas gracias por recomendarnos la perfección
ResponderEliminar