miércoles, 13 de abril de 2022

El imperialismo y las grandes regiones económicas

¡Demasiados cuerpos en presencia! Así terminaba mi reflexión de hace un par de semanas sobre la complejidad de la situación actual de este mundo. El complicado encaje de identidades económicas, culturales y no sé decir cuántas más conduce a situaciones caóticas, que se resuelven una y otra vez reacomodándolas de forma inestable.

Como hace notar ese Beamspot que suele iluminarnos desde el blog de Antonio Turiel, los beneficios de la complejidad tienen también su límite, un pico a partir del que crea más problemas de los que resuelve. Entonces se impone un principio de simplificación (como el que en el ámbito de la geometría descriptiva he procurado divulgar aquí, hasta ahora con escasa repercusión).

En el ámbito geopolítico, y sobre todo geoestratégico, los cuerpos presentes (no os engañe la expresión, porque de momento están bien vivos) son regiones económicas, que cuando su compleja relación entra en crisis acaban simplificándose en dos campos enfrentados.

Históricamente los cuerpos en colisión eran grandes imperios. A partir de los descubrimientos geográficos de la Edad Moderna se trataba de imperios coloniales que se expansionaban hasta chocar unos con otros. Seguimos hablando de imperialismo, pero ahora, aunque algunas de estas grandes regiones son como entonces entidades estatales, otras son conglomerados regionales, con diverso grado de cohesión. Y sobrevuelan sobre ellas las grandes corporaciones.

Por estas razones, aunque podamos seguir aplicando el concepto de "imperialismo", no tiene las mismas características de los imperios anteriores. Sus fronteras son mucho más difusas y no coinciden de forma tan definida.

Aunque en momentos críticos como el actual, la voz de mando unifica los campos y pretende alinear a todos los dependientes. No lo consigue con todas las regiones ni para todas las relaciones, dado el carácter heterogéneo y múltiple de las fronteras económicas, cuando los imperios políticos no coinciden totalmente con los múltiples "imperios" económicos e ideológicos.

Siguen unas reflexiones de Francisco Umpiérrez:

Regiones tradicionales del mundo: 1. Norteamérica, 2. Centroamérica, 3. Antillas. 4. Sudamérica, 5. Europa Occidental, 6. Europa Oriental, 7. Siberia, 8. Cáucaso, 9. Asia Central, 10. Asia Oriental, 11. África del Norte, 12. África subsahariana, 13. Cercano/Medio Oriente, 14. Indostán, 15. Indochina, 16. Insulindia, 17. Islas del Pacífico (Melanesia, Micronesia y Polinesia), 18. Australia.


La guerra entre Rusia y Ucrania

La globalización

Vivimos en un mundo global, esto es, en mundo altamente interdependiente. El mercado mundial, iniciado con el descubrimiento de América, está viviendo un imparable desarrollo. Mercado y división del trabajo son dos conceptos que se presuponen. Todos dependemos de todos. De manera que cualquier acontecimiento que se produzca en cualquier parte del mundo, mucho más con las dimensiones de este conflicto, se refleja en todas las naciones de la Tierra. Pero la UE y EEUU actúan como si ellos fueran los representantes del mundo global y quieren que todas las naciones del mundo se alineen con sus posiciones y sus concepciones. China e India, con su neutralidad, han impedido su egoísta pretensión. Lo que sucede es que la voz de China e India no se oye en Occidente, como tantas otras voces de un sinfín de naciones. Entre los países que votaron en contra de la resolución de la ONU de condenar la invasión rusa de Ucrania y los que se abstuvieron suman dieciséis. Pero como dije antes: en la UE y en EEUU las voces de esos dieciséis países no se oyen. Y un mundo global también debería suponer que en cada nación se oyeran las voces del resto del mundo. Pero sabemos que el mundo global está gobernado, en parte, por el poder financiero mundial, y en parte, por un puñado de empresas punteras, donde una buena parte de ellas reside en EEUU. El mundo global debe ser creado en todos sus ámbitos por todas las naciones de la Tierra y no solo por un grupo de ellas.

El mundo multipolar

El mundo bipolar, que dominó el mundo desde el final de la segunda guerra mundial hasta aproximadamente 1980, significó que cualquier conflicto que se producía en cualquier parte del mundo se reflejaba como pugna entre EEUU y la URSS. Pero desde ese entonces el mundo se hizo multipolar, aunque las inercias mentales hacen que una buena parte de los líderes mundiales sigan concibiendo el mundo de forma bipolar. La invasión rusa de Ucrania es un ejemplo de que vivimos en un mundo multipolar, no es un conflicto, como quiere plantear EEUU y la UE, entre el Occidente civilizado y la barbarie rusa. Un mundo multipolar significa presentar más atención a las diferencias particulares de las dos naciones en guerra y menos a la contradicción entre EEUU y Rusia. No me parece adecuado utilizar el concepto de imperialismo como tampoco el concepto de derecho a la autodeterminación para explicar lo que está sucediendo. La constitución arquetípica de los estados nacionales pertenece al siglo XIX, pero hubo muchas naciones que se constituyeron en estados soberanos en el siglo XX. Las fronteras nacionales en general tienen un carácter contingente y han sufrido a lo largo de la historia muchas modificaciones. Ucrania como estado independiente y soberano solo existe desde 1990. Es fruto de la disolución de la URSS. Y la posición de Ucrania con la pretensión de ser avanzadilla de la OTAN y rompiendo los lazos históricos que le han unido a la URSS han sido dos de los desencadenantes de la guerra. Ucrania, como la mayoría de las naciones que vivían bajo la influencia soviética, no se convirtió en un punto de encuentro y cooperación en los ámbitos económico, político y cultural entre Rusia y la UE, sino todo lo contrario, en una nación que arrinconaba y aislaba a Rusia. Según Pueblo en Línea, “la ex congresista estadounidense Tulsi Gabbard indicó que la guerra entre Rusia y Ucrania podría haberse evitado si Estados Unidos hubiera prometido no permitir que Ucrania se uniera a la OTAN”.

Naciones y regiones económicas

Como dije antes, no nos encontramos en la época de las revoluciones democrático burguesas y la constitución de Estados nacionales, sino en la época de la regionalización de la economía. En todas las partes del mundo, con mayor alcance en el sudeste asiático, distintas naciones han llegado a acuerdos para crear espacios económicos comunes. No todas las regionalizaciones económicas tienen que adoptar la forma acabada de la UE, pero esa es la tendencia dominante. De ahí que cuando los países del Este europeo se integran en la Unión Europea y en la OTAN, en la práctica las fronteras regionales económicas, política y militares de la UE se han extendido. Podríamos hablar en este caso en vez de estados nacionales de regiones nacionales. Y el nacionalismo hoy imperante es el de las grandes regiones económicas. Hablamos de soberanía de los Estados nacionales, pero una gran parte de la soberanía existe como soberanía de las regiones económicas. Esta es la razón por lo que no me parece adecuado hablar de imperialismo o de derecho de autodeterminación de las naciones para explicar la invasión de Rusia de Ucrania ni las tendencias dominantes en el mundo de hoy. Si consideramos que EEUU, Rusia, China y la India, tanto por su extensión territorial como por su valor económico, pueden ser consideradas como regiones económico nacionales, el mundo de hoy está determinado por la rivalidad de la regiones económico nacionales. Y la fuente del nacionalismo hoy día tiene ese carácter regional. Y ese nacionalismo regional es el que en la actualidad domina la política de guerra de la UE y EEUU con Rusia.

Hegemonía

Desde que se desencadenó la guerra entre Rusia y Ucrania algunos analistas e ideólogos capitalistas se han congratulado del fortalecimiento de la alianza entre EEUU y la UE en el ámbito militar. Pero esto es un mal enfoque. Hasta el propio Zelenski hablaba de que Occidente estaba interesada en debilitar a Rusia, aunque Ucrania desapareciera. EEUU busca fortalecer la hegemonía en la Unión Europea, pero los intereses regional nacionales de la UE pasan por tener autonomía e independencia frente a EEUU. La Unión Europea no puede seguir dominada por la herencia de la segunda guerra mundial y por el mundo bipolar que vino después. El hecho de que Alemania quiera aumentar su gasto militar es buena noticia si con ello se pretende fortalecer la independencia de la UE respecto de EEUU. Pero EEUU busca, y lo hace desde hace décadas, debilitar a Rusia, debilitar su alianza con China y acabar con un futuro de relaciones de cooperación económica y ayuda mutua de la UE y Rusia. Yo soy más partidario de hablar de luchas por las hegemonías que hablar de imperialismo, incluso en el caso de EEUU. No nos encontramos en la época donde un puñado de naciones ricas se repartían el planeta.

El terror y el horror de la guerra

La invasión de Rusia de Ucrania nos está mostrando unas imágenes de terror y horror extremadamente duras. Pero esto sucede con todas las guerras. Este terror y horror que genera toda guerra fue notablemente mayor en la guerra contra Irak y en la guerra de Afganistán. También este horror y terror lo encontramos en la guerra en Siria, en la guerra contra el Estado Islámico, y en el conflicto entre Israel y Palestina. La única diferencia está en cómo se informa en la UE de estos conflictos. Los medios de comunicación de la UE emplean una enorme carga informativa sobre la guerra en Ucrania y ponen muchos ejemplos particulares del horror y del terror de la guerra, mientras que de la guerra en Irak la carga informativa era notablemente menor y la información tenía un carácter muy general en lo que afectaba al sufrimiento de civiles. Bajo el punto de vista puramente humano el régimen de Putin debe ser señalado como el mayor mal del mundo, pero es que EEUU y la UE deberían ser igualmente señalados como el mayor mal del mundo si solo consideramos su responsabilidad en la guerra de Irak. No hay nación del mundo que no tenga las manos manchadas de sangre en su constitución histórica. Pero si consideramos los últimos 100 años de historia, EEUU y la UE están a la cabeza en esta materia. Resulta también del todo un sinsentido que EEUU se presente como el principal garante de la paz y de la defensa de los derechos humanos, cuando representa el 40 por ciento del gasto militar mundial y dispone de 250 bases militares fuera de su país.

Estado y mercado

Desde que se inició la guerra, la UE y EEUU, también Japón y algunas naciones más, han tomado medidas económico estatales: exclusión de Rusia de la red internacional de pagos, conocida como SWIFT, e inmovilización de los activos del Banco Central ruso. No han dudado en emplear la economía estatal para castigar a Rusia por su política de guerra, y no hemos oído voz alguna de políticos liberales argumentando que esas medidas van contra la libertad de mercado. Pero si les pidiéramos a la UE y EEUU que empleen la economía estatal para intervenir el mercado de la vivienda, el mercado energético, el mercado farmacéutico, el mercado de la alimentación, el mercado de los medios de comunicación de masas, y otros mercados más, con el fin de mejorar la vida de las grandes mayorías sociales, los políticos liberales, de derecha y de izquierda, nos dirán que no, puesto que atentan contra la libertad de mercado. De manera que aquí se demuestra que lo que manda son los intereses y valores del sistema capitalista y no el bienestar de las personas. Y hay una enorme hipocresía ideológica y política a la hora de decidir qué valores económicos y sociales son los importantes para las “democracias” y cuándo deben emplearse y cuándo no.

La libertad de expresión

La libertad de expresión, si fuera verdadera, debería ser plena y reflejar distintos pareceres y concepciones. Pero la UE y EEUU han cortado las emisiones de las cadenas informativas de Rusia: Rusia Today y Sputnik. La causa: que servían para hacer propaganda de los intereses militaristas del régimen de Putin y porque eran medios para emitir noticias falsas. Pero no hay un solo día en que la UE y EEUU no hagan propaganda de sus propios valores y concepción del mundo a través de sus infinitos medios de comunicación e información. Y en lo que afecta a noticias falsas, todos sabemos que la invasión de Irak se basó en información falsa. Y todos los que vivimos en España, y es solo un ejemplo de los países “democráticos”, sabemos que los políticos y medios de comunicación propagan un sinfín de informaciones e ideas falsas todos los días. Luego la prohibición de suspender las emisiones de las cadenas informativas de Rusia nada tienen que ver con la libertad de expresión. Sencillamente es un terreno más donde la UE y EEUU mantienen la lucha por la hegemonía contra Rusia. Este hecho pone de manifiesto que la libertad de expresión es la libertad de expresión de una minoría de pueblos del mundo y un mecanismo ideológico puesto al servicio de los intereses geoestratégicos de la UE y EEUU.

La economía

Todos sabemos que detrás de todas las guerras están los intereses económicos. Y también sabemos que los grandes capitalistas, con todas sus ramificaciones e instrumentos, aprovechan cualquier crisis para enriquecerse. Y esta guerra está siendo aprovechadas para que, como siempre, unos pocos puedan enriquecerse aún más de lo que están. Y todas las medidas que han tomado la UE y EEUU contra Rusia, la han hecho sin tener en cuenta los enormes perjuicios económicos ocasionados a todas las naciones que mantienen relaciones económicas con la URSS y que no son la UE ni EEUU. Estas dos regiones económicas no son el centro del mundo ni deben dictar al mundo cuando una guerra es justa y cuando no lo es. Todos estamos a favor de que la guerra acabe y que Rusia no aumente sus fronteras nacionales, pero para ello la UE y EEUU deben tomar medidas que mejoren las relaciones económicas, políticas y militares con Rusia. Todas las naciones tienen su dignidad, y en el caso de las grandes naciones, y Rusia lo es, su dignidad es aún mayor.  Pero la UE y EEUU no la respetan, sino la denigran. La guerra puede acabar, pero para ello EEUU y la UE tienen que crean puntos de encuentro y cooperación con Rusia, y no arrinconarla, asfixiarla y socavar su dignidad nacional.  La UE necesita de Rusia y Rusia necesita de la UE. Es impensable que ambas regiones económicas lleguen a tener un exitoso futuro económico y cultural sin cooperación y respeto mutuo.

2 comentarios:

  1. Es impensable que sin cooperación y respeto mutuo, el mundo pueda tener un futuro, no ya exitoso, sino simplemente un futuro.

    ResponderEliminar
  2. Intento mantener el optimismo de la voluntad, pero me va pesando demasiado el pesimismo de la inteligencia.

    ResponderEliminar