sábado, 8 de noviembre de 2025

Canta Manuel Gerena

Ochenta años acaba de cumplir Manuel Gerena, y más de sesenta de ellos cantando por los escenarios del mundo, expresión que refleja la azarosa carrera de los artistas flamencos y que suele emplear José María Velázquez Gaztelu, quien con tal motivo lo entrevista para Nuestro flamenco.

Este cantaor que es también el poeta autor de sus letras, es mucho más que eso, porque su compromiso con la lucha popular ha durado y sigue durando toda su vida. Trabajando en el campo desde la niñez, este otro niño yuntero se apasionó en la lectura de Miguel Hernández, algunos de cuyos poemas incorporó a sus cantes.

El cante flamenco, nacido del pueblo, fue una herramienta más en la batalla por la libertad y la justicia contra la dictadura. Entre los muchos que usaron esta "arma cargada de futuro" ocupa Gerena un lugar de honor. Empuñó el arma y pagó con detenciones y censura. Comentaristas del régimen lo subestimaron, atribuyendo su éxito a oportunismo político. Juzgad vosotros mismos la emoción, los matices y las inflexiones difíciles, que él hacía fáciles, de su potente voz.

Tras la desaparición del dictador nunca abandonó la actitud militante: aún recuerdo sus actuaciones en la anual Fiesta del PCE. ¿Cómo relajarse cuando la herencia franquista sigue viva?

Lo admiraron (y él los admiró) poetas como Alberti, Blas de Otero, Caballero Bonald...

Este es el minutado de la parte musical del programa:

Prólogo guitarrístico:

03:57, Pepe Habichuela, rondeña «canta la guitarra»

08:22, Juan Manuel Cañizares, garrotín

Manuel Gerena:

12:44, tientos

27:40, tientos «hijos de la dura madre»

37:04, granaína «vientos del pueblo me llevan»

47:04, tarantos «vergüenza de mirarte»

55:28, rondeña «en la casa de los pobres»

En el homenaje a Miguel Hernández:

No hay comentarios:

Publicar un comentario