domingo, 7 de septiembre de 2025

Piratas del Caribe

De nuevo, a través de arrezafe llego a esta entrevista que, como su título anuncia, contiene TODO LO QUE USTED QUERÍA SABER SOBRE EL BLOQUEO PERO NO SE ATREVÍA A PREGUNTAR. Sobre el bloqueo, a lo que ya estamos acostumbrados, y también sobre la reciente fechoría de un sujeto aberrante y peligroso que nos deja muy preocupados.

Si realmente se tratara de luchar contra el narcotráfico, ¿no sería lo lógico detener a los traficantes para saber de dónde vienen, a dónde van, cuáles son sus enlaces, sus cómplices? En lugar de esto se los asesina y con ello se destruyen las pruebas y se acaba la investigación.

En realidad, donde desembarcan los marines lo hace también la droga:

Dondequiera que llegan tropas estadounidenses irrumpe masivamente la droga. En Panamá desde 1905; en México durante la expedición punitiva de Pershing en 1916, en Europa por el pacto del gobierno para indultar al jefe narco Lucky Luciano en 1942 a cambio de colaboración. En Cuba el contubernio de la base de Guantánamo con el dictador Batista protegió la instalación de la mafia de Luciano y Meyer Lanski. En Laos, Cambodia y Vietnam la CIA instauró el narcotráfico mediante su aerolínea Air America. La misma agencia traficó estupefacientes para financiar el affaire "Irán-Contras" en Nicaragua. Para resumir una historia interminable, los sitios donde se instalan bases o tropas estadounidenses devienen irremisiblemente enclaves del tráfico: Afganistán, Siria, Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá. Estados Unidos no es la excepción de la regla.

Hasta es posible que se trate de un vídeo manipulado, que no haya ocurrido; o que se trate de un barco cualquiera que tuvo la desgracia de servir de blanco a unos asesinos capaces de todo. Y como digo, ¿tendría sentido eliminar la cadena que podría llegar a las raíces del narcotráfico? En vista de lo anterior, parece que sí. Sería una chapuza si no fuera algo peor: demostrar que simplemente con que le caigas mal puede destruirte.

Así ha hecho Trump que tantos le besen el culo. Y quiere que se lo acaben besando (puagghhh...) los que no están dispuestos a hacerlo.

La táctica de bloqueo usamericano no ha funcionado ni con Cuba, ni con Nicaragua, y mucho menos funcionará con China. En cuanto al coste de invadir Venezuela, bastarán estos datos:

La invasión de la mínima isla de Grenada requirió 7.000 marines; la del pequeño Panamá necesitó 30.000, la del moderado Vietnam del Sur en 1969 consumió 450.000. Invadir y controlar un país de más de 30 millones de habitantes y 915.445 kilómetros cuadrados requeriría efectivos y equipos incalculables. Teniendo además en cuenta que el único país limítrofe favorable al Imperio es la exigua Guyana.

Pero cuidado: sí le ha funcionado en muchos casos corromper a militares y a jueces para dar golpes de Estado.

¿Es el Caribe tierra de nadie donde se puede destruir naves y vidas irresponsablemente? No.

Luis Britto García
05/09/2025






–¿Cuál ha sido el incomparable triunfo de la audaz Armada Invencible bloqueadora?

Hasta ahora, la temeraria Armada Invencible, incrementada a 9 destructores, un acorazado Lake Erie programado para su desguace, un submarino atómico y enjambres de amenazadores cazabombardeross, habría aplicado todo su incomparable poder de fuego para reventar con un misil lo que según el video parece una lanchita de pescadores de dieciocho pies de eslora con humildes motores fuera de borda, sin carga visible y sin depósitos de combustible para un largo viaje oceánico.

–¿Qué pruebas contundentes quedan de la victoria?

–Ninguna. La oportuna explosión desintegró asimismo tripulantes y todo indicio del supuesto cargamento o de su destino. Lo único que resta es un borroso vídeo sobre el cual pesan sospechas de falsedad. No medió advertencia, registro, ni acto hostil de las víctimas. De tratarse de un acto real, sería asesinato con premeditación y alevosía, agravado con piratería por ser cometido en alta mar y fuera de jurisdicción de aguas territoriales.

Foto: Luis Britto García














–¿Es el Caribe tierra de nadie donde se puede destruir naves y vidas irresponsablemente?

–No. La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reunida en La Habana en 2014 proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz basada en el respeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo los instrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y los Principios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.

–¿Sirve un desfile naval para combatir el narcotráfico?

–No. Los narcóticos se trafican en tierra, aire y mar mediante un complejo sistema que comprende financiamiento bancario, apoyo de las policías que deberían combatirlo, complicidad del gobierno y redes de distribución omnipresentes que suplen a los consumidores, que en Estados Unidos, según su Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud (NSDUH), son 24,9% del total: uno de cada cuatro ciudadanos.

–¿Los narcos son indetectables?

–No. El ex agente de la CIA Edward Snowden en su libro Vigilancia Permanente (Editorial Planeta, 2019) testimonia que Ira Hunt, el director de tecnología de la CIA, declaró desembozadamente que "Tenemos prácticamente a nuestro alcance la posibilidad de procesar toda la información generada por el ser humano". La vigilancia satelital permite a Google Earth examinar en tiempo real todo metro cuadrado de la superficie terrestre. Resultaría muy casual que los únicos exentos de esta supervigilancia fueran los narcos o sus cómplices en el gobierno y el sistema financiero estadounidense.

–¿Tienen eficacia los cargos de “narcoterrorismo, tráfico de armas, lavado de dinero y corrupción” interpuestos el 26 de marzo de 2020 por el Fiscal General de Estados Unidos contra el Presidente legítimo de Venezuela, y la consiguiente recompensa de 50 millones por su asesinato o captura?

–El flamante Fiscal parece no haber aprendido que los poderes de Estados Unidos sólo pueden aplicarse a ciudadanos de ese país por actos cometidos en su territorio. Ordenar el secuestro de ciudadanos de otros países en el exterior sin debido proceso de extradición es intento de extender en forma ilegal e ilimitada los poderes de Estados Unidos a todos los territorios y los habitantes del globo. Tampoco es legal que Estados Unidos ofrezca recompensas por secuestrar o asesinar personas no sometidas a sus leyes ni residentes en su territorio: se trata de un soborno que hace a sus promotores reos del delito de incitación a delinquir.

–¿Facilitaría una ocupación militar estadounidense el control de estupefacientes?

–No. Dondequiera que llegan tropas estadounidenses irrumpe masivamente la droga. En Panamá desde 1905; en México durante la expedición punitiva de Pershing en 1916, en Europa por el pacto del gobierno para indultar al jefe narco Lucky Luciano en 1942 a cambio de colaboración. En Cuba el contubernio de la base de Guantánamo con el dictador Batista protegió la instalación de la mafia de Luciano y Meyer Lanski. En Laos, Cambodia y Vietnam la CIA instauró el narcotráfico mediante su aerolínea Air America. La misma agencia traficó estupefacientes para financiar el affaire "Irán-Contras" en Nicaragua. Para resumir una historia interminable, los sitios donde se instalan bases o tropas estadounidenses devienen irremisiblemente enclaves del tráfico: Afganistán, Siria, Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá. Estados Unidos no es la excepción de la regla.

–¿Tienen los bloqueadores un programa político?

–Sí, el documento Land of Grace, presentado por María Corina Machado en inglés. Comprende la privatización de Petróleos de Venezuela S.A., la eliminación del sistema de pensiones y de educación gratuita, la venta masiva de todas las propiedades de la República y la entrega de las Zonas con recursos naturales, económicos, comunicacionales, estratégicos o turísticos a empresas extranjeras exoneradas de pagar impuestos y de cumplir con las normas laborales.

–¿Estados Unidos pretende invadir Venezuela por pura generosidad?

–No. Estados Unidos es el mayor consumidor de energía fósil del mundo; importa un 40% de la que devora, sus hidrocarburos de fracking son los más costosos del mercado, sus reservas según Wikipedia se agotarán en 15 años y ocupan un modestísimo onceno lugar, mientras que las de Venezuela son las primeras del planeta.

–¿La invasión será para esta noche?

–No. La invasión de la mínima isla de Grenada requirió 7.000 marines; la del pequeño Panamá necesitó 30.000, la del moderado Vietnam del Sur en 1969 consumió 450.000. Invadir y controlar un país de más de 30 millones de habitantes y 915.445 kilómetros cuadrados requeriría efectivos y equipos incalculables. Teniendo además en cuenta que el único país limítrofe favorable al Imperio es la exigua Guyana.

–¿Estamos solos ante un coloso?

–Así como nos agreden fuerzas globalizantes, las venceremos con estrategias globales. En el mundo actual avanza un conflicto entre la Alianza Atlántica de Estados Unidos y la Unión Europea, representados por el G-7, el G-20 y la Organización Mundial del Comercio, y los países emergentes como China, Rusia, Irán y la India, representados en el ASEAN, la Organización para la Cooperación de Shangai, el BRICS+, el Mercosur, el Alba, Unasur, la Celac y los No Alineados. Para nada les interesaría que, si cayera Venezuela, un hemisferio completo del planeta y sus incomparables riquezas quedaran bajo la hegemonía exclusiva de Estados Unidos. La mayoría han suscrito pronunciamientos negando que un solo país pueda imponerse a todos los demás mediante la amenaza y la violencia. Trump ha respondido con declaraciones gimoteantes, acusando a Xi Jinping, Putin y Kim Il Jong de "Conspirar contra Estados Unidos". Como en 1902 y 1903, lo más probable es que una hábil diplomacia del equilibrio nos salve una vez más de la Planta Insolente del Extranjero.

–¿Es el bloqueo arma inmediata e infalible?

–Preguntar a Nicaragua, bloqueada desde hace 46 años, a Cuba, bloqueada hace 65, y a la República Popular China, bloqueada hace 80 años y hoy primera potencia del mundo.

*****


1 comentario:

  1. Acertado titular. En efecto, son herederos consanguíneos de aquellos que, cual escualos sedientos de botín, surcaban el Caribe, hace 500 años, en nombre de la corona de la Pérfida Albión. Parece que el gusto por los opiáceos no ha hecho sino aumentar desde la infame Guerra del Opio contra China.

    ResponderEliminar