martes, 4 de febrero de 2025

El fascismo, fase suprema del capitalismo

Una canción de Luis Pastor explicita la fórmula que los dominadores han usado siempre para someter a la clase subalterna: servirse de una parte de ella para sojuzgar al resto. La inmensa mayoría de la fuerza armada es en todas partes pueblo llano, disponible para reprimir a su propia gente si los poderosos así lo deciden.

El imperialismo ha sido y sigue siendo la fase superior del capitalismo, y el fascismo es su última expresión, necesaria para disciplinar a la población y dirigirla contra sí misma. No aparece hasta la decadencia de esta forma social. Ahora que el capitalismo se está ahogando en su propia expansión y llega al límite emplea este recurso.

Decíamos ayer...

Hay que llevar a una parte de la población a ver el problema en los otros. Ocultar la lucha de clases tras otras luchas, raciales, nacionales, religiosas. La patria y la religión son viejos señuelos. Añadamos un sentimiento de superioridad racial, con falsos argumentos pseudocientíficos. Se mezcla todo bien y tenemos un cóctel apropiado.

El inmigrante que viene a quitarnos el pan (y comerse con él el perro, si hace falta) es en este momento el enemigo más visible. El fascista pobre se convierte así en aliado fiel del amo si se le inocula el odio al extraño.

Hay tres formas de asegurar la fidelidad del jenízaro, el cipayo, el esbirro. La primera y más simple es asegurar su manutención, pero como eso no es suficiente para estar seguro de su lealtad, hace falta además dotarlo de una ideología que le haga sentir que cumple con su deber, que su papel es la defensa gloriosa de la patria, la sociedad, la civilización, frente a unos peligrosos bárbaros que quieren acabar con todo ello.

Esta fórmula es de geometría variable. La religión funciona bien todavía en algunos lugares, la raza sirve con otros colectivos. En todas ellas, el miedo al otro se transmuta en odio, mucho más movilizador.

La tercera forma es la orgullosa identificación con el amo. Simbólicamente, el esbirro comparte la fortaleza, la riqueza y el poderío del que lo alimenta. El placer de dominar estimula a las fuerzas de choque de los grupos fascistas. Matones de gimnasio o discoteca, adoradores de su propia fuerza, mercenarios, todos ellos están orgullosos de su papel.

(A otro nivel, la identificación con las clases altas, los "famosos", es el alimento que nutre los programas y las revistas "del corazón"; mucho efecto debe tener la identificación simbólica, dado su éxito). 

Con la madera del pueblo se construye la jaula que lo mantiene encerrado.

Se llamaba Frank Stein

Se llamaba Frank Stein.
Nació pobre, como un árbol,
sembrado estuvo en la tierra…
después lo desarraigaron
para hacer de su madera
la jaula donde encerrarlo.

Vino el niño Frank al mundo
para ser precio barato
cuando pusiera a la venta
su fatiga en el mercado,
mas, como creció tan recio
y eran de acero sus brazos,
los que con él traficaban
pensaron utilizarlo
también como vigilante
del sudor de sus hermanos.

Por eso, cuando contemplan
desde arriba lo de abajo,
se hacen guiños los planetas
y bailan alborozados
al ver cómo en las ciudades,
junto a la mar y en los campos,
hay un orden inmutable
para siempre asegurado,
pues tiene Frank la herramienta
y Stein un rifle en la mano.

3 comentarios:

  1. Es necesario extender la referencia a la canción de Luis Pastor con mención del autor del poema "Se llamaba Frank Stein", más en un artículo enfrentado al fascismo.
    Se trata de Carlos Álvarez Cruz, del que Luis Pastor incluye otros dos poemas en su LP “Fidelidad”, “Siete canciones del mendigo” y “Parábola sobre el billar”.
    Y también es necesario recordar que Carlos Álvarez Cruz (1933-2022) fue un poeta comunista, militante del Partido Comunista de España, hijo de capitán de asalto fusilado en Sevilla por las tropas franquistas el 24 de julio de 1936, del que una sucinta biografía bajo la dictadura franquista, hasta 1975, que más parece un rosario de detenciones, condenas y encarcelamientos, puede consultarse en la edición de febrero de 1976 por ZERO de su librito “Versos de un tiempo sombrío”, dirigida por Andrés Sorel, del que afortunadamente dispongo de un ejemplar.
    En él se incluye este poema de Carlos:

    <<<
    … Y otra vez en el pozo. No estoy fuera
    de su fétido aliento venenoso,
    y un cíclope invisible sin reposo
    me clava su pupila. No hay manera

    de que mi fuerza rota y prisionera
    se levante del fondo: un misterioso
    tentáculo frenético y viscoso
    me va hundiendo en su turbia madriguera

    Vuelvo al frío y al vértigo del miedo.
    Por mí mismo y la voz que más cercana
    me arrulla con su canto: madre, escucha…

    No sé cómo decírtelo. No puedo
    llevarte mi caricia… suave lana
    que te caliente con riqueza mucha.

    Prisión de Carabanchel:
    celdas de incomunicación y castigo
    29 de agosto a 28 de octubre de 1975
    >>>

    Hay dos webs que ofrecen bastante información sobre Carlos Álvarez:
    http://cancionypoema.blogspot.com/2011/06/carlos-alvarez.html
    https://justiciaydictadura.com/no-120-carlos-alvarez-cruz-poeta-solidario-hasta-siempre/
    En la segunda se menciona el CAUM de Tirso de Molina en Madrid, que frecuentábamos, trayéndome a la memoria, si ésta no me engaña, el atentado de los 70 en que los fascistas dejaron sin vista a mi camarada Vicente Hernández y el recuerdo del alma del club, Parra, que lo mató una teja en día de temporal.
    Carlos extendió su militancia comunista más allá del corsé organizativo de los partidos políticos y prueba de ello es su buena relación con el Partido Comunista de España (marxista-leninista), como se narra en https://pceml.info/nos-ha-dejado-carlos-alvarez-poeta-y-luchador-comunista/ y él mismo explica en su poema “EL VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE”, epílogo de sus mencionados “Versos de un tiempo sombrío”:

    <<<
    Mientras luchaba yo con mi cabeza
    doliente en una celda de castigo,
    de madrugada descuajaron trigo
    de cinco espigas jóvenes. Nobleza

    y error ya irreversibles. No hay belleza.
    No hay ninguna belleza en lo que digo.
    Cinco cuerpos de piedra por testigo
    pongo sobre este abismo de vileza.

    España, patria mía, ¿por qué ofreces
    ese semblante trágico al que intenta
    reflejar en sus ojos tu hermosura?

    Muéstranos el desnudo en que amaneces
    quitándote la máscara sangrienta
    que tu sereno rostro desfigura.
    >>>

    SALUD.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias.
    Añado estas referencias:
    https://encuentrosconlasletras.blogspot.com/2014/03/aullido-de-licantropo.html
    https://en.wikipedia.org/wiki/Larry_Talbot

    ResponderEliminar
  3. Por completar y precisar la referencia al atentado al CAUM que incluí en mi anterior comentario, y salvar posibles errores por mi memoria, adjunto referencia al acto que se celebra hoy mismo en el CAUM: https://caum.es/2024/12/01/45-anos-atentado-caum/ .

    ResponderEliminar