sábado, 12 de abril de 2025

¿Por qué aún nos sentimos incómodos cuando oímos la palabra "comunismo"?

Lo contrario de común es descomunal. Lo opuesto a comunismo es anticomunismo.

Lo primero que hay que dilucidar es el propio significado de la palabra comunismo. Se relaciona con otras de la misma raíz: común, comunal, comunidad, comunitario, comunión, ninguna de las cuales nos pone en guardia. Comuna ya es un término más inquietante. Veamos por qué.

El término es polisémico. Puede aludir a sociedades antiguas que parcialmente compartían bienes o a una hipotética sociedad futura, una aspiración, un proyecto. Este es el significado que le dan los que se consideran "comunistas", sin que eso signifique que vivan o crean vivir o haber vivido en una sociedad "comunista". No hay ni ha habido ninguna sociedad comunista moderna.

No somos capitalistas por vivir en una sociedad capitalista; también en ella habitan los comunistas, porque el capitalismo abarca hoy por hoy el planeta entero. Y los países que se proclamaban socialistas eran simples aspirantes (corramos un velo sobre otros partidos que aún conservan tal nombre).

Otra posible definición de "comunismo" no alude a algo existente, sino a una dinámica: “nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera el estado de cosas actuales una frase bien explícita de Karl Marx y Friedrich Engels.

Esa dinámica que amenaza con desestabilizar al capitalismo, ese sí que "realmente existente", es la que lo moviliza, digamos, en defensa propia.

Por eso el anticomunismo es un virus inoculado una y otra vez, especialmente cuando el peligro acecha, al que no son inmunes los propios comunistas, sumergidos en un sentido común propagado continuamente por los poderosos medios de que dispone el sistema capitalista. 

Durante años, en nuestra sociedad se evitaba la palabra "capitalismo". Ahora que su futuro (¡y el nuestro!) está en entredicho, se buscan fórmulas para "superarlo". "Refundar el capitalismo sobre bases éticas", llegó a decir un atribulado Sarkozy. Si de capitalismo ni se hablaba, comunismo era un termino casi obsceno. Hoy se habla ya mucho de anticapitalismo, pero la palabra comunismo sigue sonando mal, hasta el punto de que ni los comunistas la usan demasiado.

El vídeo que dejo aquí explica mucho de esta semántica perversa que ha erosionado a los propios partidos que aún se llaman "comunistas". Alguno incluso renegó del término, para sumergirse en la nada ideológica de llamarse "democrático", otro término polisémico que poco dice ya.

Los revisionismos han sido a veces rectificaciones en el seno de luchas internas, pero pocas veces han añadido algo nuevo a la compleja realidad de la lucha de clases "realmente existente". El eurocomunismo fue, junto a otros revisionismos anteriores o posteriores, otra palabra pudibunda, cuando el capitalismo piafaba triunfante. Tras las crisis que han dado fin al "fin de la Historia", es hora de volver a llamar a las cosas por su nombre.

Para subtitular en español el vídeo seguid estos pasos:

  • pulsar la rueda de "configuración"
  • activar "subtítulos"
  • la opción única es "inglés"
  • "traducir automáticamente"
  • elegir "español"

No hay comentarios:

Publicar un comentario