El Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la universidad de Valladolid está formado por profesores e investigadores con trayectoria 
previa en el estudio de los temas ambientales e implicación 
en ecología y cooperación al desarrollo. Pretenden acercar sus preocupaciones como ciudadanos del mundo a la investigación 
académica en la Universidad.
Sus líneas de investigación se centran en la energía, factor clave de la tecnología y la vida,  y en  la dinámica de sistemas, herramienta adecuada para analizar las complejas relaciones
 entre algunas variables que influyen en la sostenibilidad y el 
desarrollo, con una visión sistémica.
Su preocupaciòn, estrechar el vínculo entre la universidad y la sociedad, divulgando resultados, manteniendo 
contacto con organizaciones sociales y eligiendo temas de 
investigación de interés para la sociedad.
En su web mantienen un Blog y 2 secciones de publicaciones, una con publicaciones académicas  y otra más divulgativa
 con textos, pero también cuentos, vídeos y entrevistas. Desde el año 
2011 el equipo organiza un Curso de Verano, tratando cada año una 
temática; puede accederse a presentaciones y vídeos en la página “Cursos“.
En este artículo se insiste en lo que desde el primer día, como otra Casandra, vengo anunciando: se acaba el tiempo para las soluciones menos malas.
Algo más de medio año antes de que estallara la crisis en la que 
nos encontramos aún, recuerdo que estaba con mis modelos de energía, 
economía y cambio climático y leyendo sobre el pico del petróleo, 
conectando ideas, me asusté lo suficiente como para escribir un correo 
electrónico a un asesor del entonces gobierno de Zapatero diciéndole que
 se nos venía una fuerte crisis económica sin precedentes.
Para mí la causa principal era la escalada de los precios del 
petróleo una vez llegados a ese entorno cercano de su pico productivo en
 los que la demanda supera la oferta. En mi cabeza ya tenía claro que 
eso realimentaría la economía mundo.
No sabía por qué vía, no tenía idea entonces de la burbuja financiera
 (sí sabía de la burbuja de infraestructuras en España y que esta iba a 
explotar).
Cuando en Septiembre de 2008 Ban Ki Moon reconoció tres crisis: 
alimentaria, energética y financiera en medio de una permanente 
(ambiental-climática) me figuré que el Mundo por fin estaba reconociendo
 el problema de los Limites al Crecimiento.
Y es que la sociología es mucho más compleja que la física, así que fallé en esta previsión.
En mis modelos de entonces imaginé que nos daba por explotar el 
petróleo no convencional (el caro, el de baja TRE en su extracción) y el
 carbón a tope para evitar la caída energética inevitable, pero me 
parecieron locuras (los llame Madcoal) y los puse en un anexo de mi 
tesis. Volví a equicocarme porque ahora son los que mejor aguantaron los
 acontecimientos.
Así que las variables geopolíticas son tan importantes como las 
energéticas. La estupidez humana es infinita como dijo Einstein y con 
ello debemos trabajar.
Si el colapso económico mundial hubiera comenzado en el 2010-2015 
como marcaban mis modelos no Madcoal, el futuro sería mejor (curvas de 
descenso casi simétricas al ascenso). Fui, como siempre, optimista.
No predijimos el fracking. Su crecimiento explosivo ha sido tal que 
no nos cabía en la imaginación. Hasta mis madcoal se quedaron cortos 
aquí. La razón es que fueron decisiones políticas y no lógicas (a escala
 global se entiende) las que llevaron a esa situación: Bush tuvo que 
cargarse tres leyes “ambientales” para permitir la salvajada que sobre 
el entorno están haciendo en los estados del fracking. De hecho esto lo 
hizo antes de la crisis del 2008, con lo que sí hay alguien al timón del
 Titanic (con ganas, se ve, de ir más deprisa hacia el iceberg).
Ahora quiero hacer otra predicción y aviso porque vuelvo a estar 
asustado como en 2007 (bueno en realidad hace casi un año ya que empecé a
 comentar entre familiares que en el 2015 venía una segunda ola de 
Tsunami, seguramente mayor).
Asesores del gobierno, de los gobiernos: aprovechen los bajos precios del petróleo no para amortizar deuda sino para comprar y almacenar petróleo,
 se nos viene una crisis (energética, financiera, alimentaria en medio 
de la ambiental permanente) posiblemente mayor que la anterior.
 Empiecen a adaptarse al colapso porque al evitar parcialmente el de 
2008  éste será más profundo. Si no lo hacen y se inventan algo para 
mantener a flote el capitalismo liberal a costa de más desigualdad 
humana y embate contra Gaia, la próxima crisis tras la que viene ahora 
se aproximará a la imaginada tercera guerra mundial y su barbarie 
posterior.
Ya no estamos a tiempo de evitar el colapso de la civilización 
(disminución fuerte de su complejidad, de su consumo de energía y 
materiales) pero es la última oportunidad, la que viene en estos 
próximos 5 o 10 años, para evitar la barbarie.
¿Cómo viene ahora la crisis? por vía de la explosión de la burbuja 
del fracking (aunque ya se les ocurrirá algo a los economistas que 
dirigen el cotarro para olvidarse de la energía, el cambio climático, la
 biodiversidad y la equidad). ¿Cuando será? En cualquier momento dentro 
de los próximos 12 meses (mi intuición: probabilidades >60% antes de 
seis meses, más del 80% antes de 12 meses, más del 95% antes de 24 
meses).
¿Qué pasará? Intuyo malas reacciones geopolíticas y económicas (ya 
las está habiendo), pero aquí siempre me quedo corto; no sé. Hasta ahora
 Estados Unidos ha pasado sus crisis económicas a Europa (desde hace ya 
casi un siglo), valiente amigo que nos hicimos. Por lo pronto parece que
 por ley la burbuja del fracking no les va a estallar en la cara a los 
principales inversores norteamericanos. Pero entre Isis, Rusia, 
Venezuela, Estados Unidos, Sur de Europa, Noruega, China -con su burbuja
 de infraestructuras también-… ¡hay tantos sitios por dónde pinchar esta
 vez!
Yo no manejo más variables y modelos que los asesores de la Casa Blanca, ¿qué se esperaban?
Sin embargo, esos asesores han caído en una trampa social: el corto 
plazo y la visión localista les va a llevar igualmente a la ruina. 
Quizás ya tengan planificado un mundo como en la película “In time”, o 
“Elysium”. Probablemente su tecno-optimismo les nuble la mente.
Todo se realimenta.
Carlos de Castro
____________ 
PD: ¿Alguien sabe cómo hacer llegar este “susto” a la televisión? El 
otro día vi a Marhuenda tocarlo de refilón  por primera vez en un 
programa de buen share (la sexta noche) y ya le está echando la culpa a 
la superpoblación. ¿Se nos vienen ya los ecofascismos-neoliberales? ¿La 
batalla ya hemos empezado de nuevo a perderla?
A mi me gustaría ver a Antonio Turiel o a Jorge Riechmann o a 
Marcellesi en Al rojo vivo, en el programa de Évole o en la Sexta 
Columna. Si fueran tan solo la mitad de las veces que los Inda… ¿Ideas?
Claro que eso sería solo en España…
Mientras tanto seguiré aumentando mi complejo de Casandra.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario